El dispositivo se llama Cyberpunk: Edgerunners al poder soñar de forma consciente los recuerdos de otras personas.
¿Para qué serviría the Halo? El dispositivo serviría no sólo como herramienta recreativa, sino también como recurso para tratar pesadillas o estimular la inspiración creativa. Sin embargo, los expertos arrojan varias dudas sobre la idea, tanto por las dudas sobre su supuesto funcionamiento, como por las secuelas que podría producir en el cerebro una estimulación a largo plazo.
Un sueño lúcido. Si has vivido alguno, seguro que ahora mismo estás haciendo palmas con las orejas por las posibilidades que puede comportar un invento como este the Halo. Si no lo has hecho nunca, a grandes rasgos es un tipo de sueño en el que estás consciente de que estás soñando y, como resultado, puedes llegar a tomar decisiones conscientes sobre el devenir del sueño, controlando su curso o saltando a eventos oníricos que no formaban parte de la situación inicial.
¿Cómo se controla un sueño? La empresa detrás de the Halo, Prophetic, asegura haber identificado que los sueños lúcidos poseen una mayor actividad en la parte frontal del cerebro mientras duermen y que esas mismas regiones están menos activas durante otros tipos de sueños. No son los primeros que llegan a esa conclusión.

Sueños inducidos por ultrasonidos. La singular tiara utilizaría ondas de sonido de alta frecuencia más allá de las posibilidades del oído humano para controlar la actividad cerebral y actuar en consecuencia. De la mano de pruebas con sueños lúcidos para entrenar a la inteligencia artificial del dispositivo, sus creadores aseguran que pueden llegar a recrear los patrones de estímulos producidos en el cerebro y así inducir al sueño lúcido a quienes la utilicen.
Dudas sobre su funcionamiento. Según recogía en recientes declaraciones el profesor de neurología y medicina del sueño Guy Leschziner, "a menudo, no comprendemos completamente lo que estamos haciendo al utilizar la estimulación cerebral profunda o la estimulación transcraneal. Y en ocasiones, los efectos de estas intervenciones tecnológicas no necesariamente son lo que creemos que son". Además de los problemas éticos que supone acceder a una tecnología así, desconocemos qué implicaciones podría tener en el cerebro el funcionamiento de un dispositivo como este a largo plazo.
Las pruebas empiezan muy pronto. Tal y como recogían en su particular presentación en Twitter, tanto las pruebas con Morpheus-1 como el the Halo ya están en marcha, y los s que se sumen a su programa de pruebas a través de este formulario y sean itidos, empezarán a testear la siguiente versión del dispositivo esta misma primavera de 2024. El dispositivo no llegaría al gran público hasta otoño de 2025.
En 3DJuegos | Este ingeniero explica el sencillo truco para hacer que la batería del móvil dure más
Ver 1 comentarios