La escalera de la programación está al límite: el 42% de los programadores creen que los junior están sentenciados

La escalera de la programación está al límite: el 42% de los programadores creen que los junior están sentenciados 3g959

  • En 2024 se despidió a más de 126.000 programadores sólo en EEUU 6d7060

  • Los sueldos y ofertas de trabajo han caído hasta un 50% en el sector 5f1q4i

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Programador
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

En 2022 el Departamento de Trabajo de EEUU calculó que los puestos de trabajo para programadores caerían alrededor de un 11% antes de 2032. La cifra, que se traducía en alrededor de 147.000 empleos sólo en el país norteamericano, probablemente se haya quedado muy corta a mitad de camino. Durante todo 2024, sólo en Estados Unidos, se despidieron más de 126.000 programadores, y no parece que la cosa vaya a mejorar.

El foco del problema está en la convulsa situación que atraviesa la industria tecnológica actual, pero también en la entrada de un actor que está resultando clave para las empresas que la sustentan. Con la llegada del boom de la IA en 2023 de la mano de ChatGPT, la encuesta de un en la que acabaron contestando 13.000 programadores quiso descubrir hasta qué punto creían que la inteligencia artificial iba a arruinar la carrera de programación. El 42% contestó que estaban completamente sentenciados.

Un futuro incierto para los programadores jóvenes 695w6b

Con un crecimiento exponencial que ha provocado que Google anuncie que la IA está ya escribiendo el 25% de su nuevo código, con Mark Zuckerberg dando a conocer la creación de una inteligencia artificial que sirva como ingeniero primerizo, y con el resto de compañías deshaciéndose de parte de sus equipos o incluso anunciando el fin de las contrataciones durante 2025, parece evidente que los últimos movimientos de la industria se han encargado de darles la razón.

Que los sueldos y las ofertas de trabajo relacionadas con el mundo de la programación hayan caído hasta un 50% durante los dos últimos años, especialmente en puestos junior para ingenieros recién salidos de la universidad, inevitablemente nos coloca ante un desafío laboral. Lo que antes era una industria en auge frente a la que resultaba muy fácil recomendarle a los jóvenes que apostasen por la programación, arroja ahora un futuro mucho más incierto.

La principal duda es que, si todas estas herramientas de la IA sirven para que las empresas no requieran de puestos junior, los que hasta ahora servían como una puerta de entrada al mundo de la programación mediante la que crecer y ganar experiencia, ¿qué ocurrirá con todos esos novatos? La necesidad de ingenieros y programadores que revisen ese código y lo pulan sigue estando ahí, claro, pero la posibilidad de que terminen sufriendo un destino similar al ayudar y hacer mejorar esa espada de Damocles que pende sobre sus cabezas es difícil de difuminar.

El resultado es un uroboro, una de esas situaciones del pez que se muerde la cola que puede terminar afectando a todos por igual, también a las empresas que están apostando por la IA. Si no hay un entrenamiento de esos jóvenes programadores, la posibilidad de que algún día se conviertan en aquellos que ahora revisan y pulen ese código creado por una inteligencia artificial queda en entredicho. Parece que la industria se ha sumido en la apuesta de que, para cuando los programadores senior se jubilen, eso ya no será un problema, pero afortunadamente hay quienes aún opinan lo contrario.

La escalera rota de la programación 1r344s

En declaraciones a Business Insider, James Stanger, el jefe de tecnología de CompTIA asegura que hay habilidades de un buen programador que la IA no está ni cerca de alcanzar. La organización, que ofrece certificados para demostrar las aptitudes de sus candidatos en materia de tecnología de la computación, realiza anualmente análisis sobre la situación del mercado y las tendencias que se vienen. Para ellos, los programadores pueden respirar tranquilos mientras la creatividad forme parte de su trabajo.

Según Stanger, trabajar sobre ideas ya creadas puede resultar relativamente fácil para estas herramientas, pero palidecen cuando toca ir un paso más allá: "La inteligencia artificial no puede crear lo que no conoce. Por ahora no creo que sea algo que pueda sustituir por completo a un buen desarrollador, pero si un desarrollador no es creativo, entonces puedes reemplazarlo muy fácilmente".

Al otro lado de esa calzada bañada por el positivismo está una industria en busca de ahorrarse cuantos más sueldos mejor. A ejemplos como los de Google o Meta citados anteriormente toca sumar proyectos como Factory, la última startup de moda de San Francisco en la que una plataforma con agentes de la IA harán de programadores de apoyo. Tras contratar uno de esos agentes como ayudante, o como programador junior, será su inteligencia artificial la que se encargue de tareas automatizadas como testear código, refactorizar, realizar migraciones, y todas esos huesos que los programadores junior se encargaban de roer hasta hace no mucho.

Es otro peldaño más cortado a la escalera de la programación y los ingenieros de software. Uno que, en pleno ascenso de sus carreras, les permitía batallar con errores y solucionar problemas que forjaban su experiencia para convertirse el día de mañana en un programador reconocido dentro de la propia empresa, o incluso les permitían saltar a otro puesto y lugar en busca de mejores condiciones. Falta por ver si, para cuando lleguemos a ese 2032 que comentábamos al inicio, queda en realidad alguna escalera que subir.

Imagen | Metatron en Midjourney

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg ha despedido al 5% de sus programadores por bajo rendimiento. Los exempleados aseguran que lo ha hecho por otra razón

En 3DJuegos | La Generación Z ya no quiere estudiar programación y el 76% apuesta por carreras radicalmente distintas. Es un problema para Amazon, Apple y Google

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();