En 1957 Reino Unido invento un arma nuclear inusual, una capaz de funcionar gracias a unos pollos. Ni siquiera los videojuegos han visto algo tan loco

En 1957 Reino Unido invento un arma nuclear inusual, una capaz de funcionar gracias a unos pollos. Ni siquiera los videojuegos han visto algo tan loco 6b4t9

  • El proyecto se creó bajo el nombre en clave Blue Peacock 6o2g11

  • Su explosión pretendía dejar un cráter de 195 metros que frenase el avance de Rusia 5q3jr

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Pollo
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Hemos visto cómo Doom ha hecho que una trituradora de calaveras se convierta en una metralleta improvisada. Sin embargo, nada podrá competir con la bomba nuclear rellena de pollos que inventó Reino Unido en los albores de la Guerra Fría.

Aunque a menudo tendemos a creer que este tipo de locuras sólo pueden proceder de países como Estados Unidos o China y sus demenciales carreras armamentísticas, el proyecto más surrealista lo protagonizó el gobierno británico en 1957. Conocido bajo el nombre en clave Blue Peacock, se trataba de una bomba nuclear de 10 kilotones que, literalmente, estaba rellena de pollos.

Una bomba nuclear rellena de pollos 596n1m

La Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos acaba de empezar y, frente a la posible invasión de los soviéticos de la zona oriental de Alemania, los ingleses están dándole vueltas a las opciones que podrían evitar o frenar ese avance en caso de que se produzca. La opción nuclear, en auge en aquella época, se postula como la más recomendable.

El plan pasa por enterrar en una mina del norte de Alemania una bomba nuclear que pueda activarse de forma remota o con un temporizador que, con ocho días de retraso, permita a la población escapar del lugar sin generar bajas europeas. Su detonación no sólo acabaría con todas las instalaciones cercanas, también frenaría la ocupación de las tropas rusas por la contaminación resultante de la explosión.

Los cálculos del servicio secreto creen que, si todo va según lo previsto, los 10 kilotones serán capaces de generar un cráter de 114 metros en el caso de que no consigan enterar la bomba en la mina. Si lo hacen y consiguen dejarla a 11 metros bajo la superficie, el diámetro resultante puede llegar a alcanzar los 195 metros.

Hasta aquí todo bien, pero la potencia armamentística de los ingleses lidia con un particular problema. El Blue Danube, la única arma nuclear que posee Reino Unido en ese momento, requiere mantenerse bajo unas condiciones climáticas muy controladas. Temen que, con la llegada del invierno, el frío inutilice la bomba y no les permita detonarla.

La demencial idea de los pollos 4b1x66

Pese a probar con el aislamiento, nada parece arrojar los resultados esperados, así que los ingenieros dan con la solución más surrealista posible. Con la intención de generar el calor suficiente, crearán una cámara dentro de la bomba que rellenarán con pollos que tendrán suficiente comida y agua como para vivir allí durante al menos una semana.

Los primeros prototipos terminan siendo un éxito, pero como del dicho al hecho hay un gran trecho, durante el proceso antes de pasar a la fase de testeo, alguien cae en la idea de que probablemente la bomba de pollos sea una locura que se les ha ido completamente de las manos y deciden cancelar el proyecto.

Sería bonito añadir aquí que, pensando en los pobres pollos, decidieron echarse atrás, pero en realidad había otras razones para descartar el plan. No sólo debían trasladar la bomba hasta una zona potencialmente muy conflictiva en un momento muy delicado, hacerlo también supondría esconder y detonar una bomba nuclear en suelo de un país aliado. Ni lo opinión pública ni el panorama político se habría tomado bien una decisión de ese calibre.

Cuando en 2004 salen a la luz los documentos clasificados sobre el servicio secreto detrás del proyecto Blue Peacock, la gente pensaba que se trataba de una broma. La casualidad quiso que lo hicieran el 1 de abril, el día que los anglosajones dedican a su particular Día de los Inocentes. Lamentablemente, con la bomba nuclear de pollos iban completamente en serio.

Imagen | Blutengel en Midjourney

En 3DJuegos | La mayoría sabe que las casillas de Civilization están inspiradas en el panal de abejas. Lo que no saben es que esa estructura no la crean las abejas

En 3DJuegos | Si abres dos sobres seguidos de Pokémon TCG y te tocan cartas doradas creerás que estás en racha. En realidad estás ante la falacia de Montecarlo

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();