La subida de precios de Netflix tiene truco: un crecimiento del 24% más es justo lo que necesitaban para demostrarlo

La subida de precios de Netflix tiene truco: un crecimiento del 24% más es justo lo que necesitaban para demostrarlo 2f441o

  • Netflix vive el momento más dulce de su historia con subidas en ingresos y acciones 2io56

  • La respuesta a la subida de precios en 2025 va a ser, sí o sí, un misterio 396wp

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Netflixprecios
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Pese a que la mayoría de las tecnológicas se encuentran actualmente en la cuerda floja, hay una compañía que no parece tenerle miedo a cómo la crisis de los aranceles y los giros sociopolíticos están agitando el avispero de 2025. Tras anunciar una subida de los ingresos del 24% respecto al mismo periodo del año pasado, podría decirse que Netflix vive el momento más dulce de su historia.

Ni ese crecimiento ni el que se traduce en un 13% de beneficios en el mismo periodo estaban entre las predicciones más optimistas, pero el notable crecimiento de suscriptores de los últimos meses, alcanzando los 300 millones el pasado diciembre, ha catapultado las expectativas de Netflix. El futuro, en cambio, está lejos de ser un camino de rosas.

La meteórica subida de Netflix 16d46

Mientras el resto de tecnológicas se aprietan el cinturón, ellos ven cómo sus acciones suben un 9% provocando un efecto llamada. Tras dar a conocer las cifras durante su último informe, la compañía creció un 3% adicional. La volatilidad del mercado, lejos de perjudicarles, ha sido un buen clavo al que agarrarse: "Estamos prestando mucha atención a la confianza del consumidor y hacia dónde se está moviendo la economía en general, pero basándonos en lo que estamos viendo en este momento no hay nada realmente significativo que señalar".

La jugada de la mayoría de inversores detrás de esas subidas en las cifras de la compañía está lejos de ser descabellada. Al fin y al cabo si vendes tus acciones de otras compañías como Apple por temor a cómo el precio de un valor seguro como el oro en este contexto.

Desde la propia Netflix apuntan que, en realidad, ellos no se ven afectados por aranceles y demás cambios económicos globales, asegurando que: "Históricamente, durante economías más duras, el valor del entretenimiento en el hogar se vuelve más importante para los consumidores". La idea es que, si no tienes dinero para salir, lo más probable es que te quedes en casa.

Pero que Netflix vaya a ser la excusa que justifique un gasto adicional en realidad es algo que está aún por ver y que, frente a una casualidad que le ha venido de fábula, tardaremos en apreciar el impacto. Tras las cifras de diciembre la compañía de streaming anunció que no volvería a dar datos de suscriptores, centrándose a partir de ahora sólo en ingresos y beneficios de cara a los inversores. A partir de ahora les va a resultar mucho más fácil maquillar el interés del público frente a sus habituales subidas de precio.

Los precios siguen subiendo en 2025 1q4c18

Junto a sus últimos datos de suscriptores, Netflix anunció también un incremento en los planes de suscripción de varios mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina. Con subidas del equivalente a entre 1 y 2 euros para sus distintos planes, España se quedó fuera manteniendo unos precios de 6,99 euros para el plan estándar con anuncios, 13,99 para el estándar sin publicidad, y 19,99 euros para el .

De formalizarse finalmente esa subida durante 2025, algo que a día de hoy no resultaría descerebrado si seguimos la estela de lo ocurrido hasta ahora con este tipo de incrementos, saltaríamos a pagar alrededor de 8,16 y 22 euros por cada uno de los planes anteriormente citados. Si la cuerda sigue tensándose y se rompe, Netflix puede seguir anunciando beneficios sin necesidad de confirmar o desmentir si los suscriptores están huyendo en desbandada.

De ahí podría extrapolarse que, si los suscriptores bajan, tarde o temprano los ingresos por publicidad de su plan más barato terminarán notándose, pero la realidad es que el porcentaje que aporta ese modelo de negocio aún es lo suficientemente pequeño como para que no tenga un impacto negativo en sus resultados. Ver hasta qué punto rebajan las inversiones para maquillar esa posible caída es, junto a las posibles subidas, lo que más debería preocuparnos a partir de ahora.

En cualquier caso el escenario, pese a ser igual de incierto que en casi cualquier otro sector con sede en Estados Unidos, es mucho más prometedor que el de su competencia. A Netflix le ha costado llegar hasta donde está para ganarse la confianza de unos inversores que tienen razones más que suficientes para frotarse las manos, ahora queda por ver si sus clientes tienen la misma suerte y terminan cuidados con el mismo mimo.

En 3DJuegos | Netflix sabe que estás mirando el móvil mientras ves sus series y películas. Para solucionarlo ha abrazado el Ambient TV

En 3DJuegos | El mayor rival de Netflix no es ni HBO ni Disney: con un crecimiento de más del 30% el control del salón está saltando a Google

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();