Más del 50% de la Generación Z reconoce que se ha cansado de consumir lo de siempre: muchos ya están dejando de pagar por Netflix 541w5r

  • Los Gen Z acumulan ya una media de 6,9 horas diarias dedicadas al entretenimiento digital 5a393k

  • Más del 50% de los jóvenes reconocen haber cancelado una suscripción durante los últimos meses q4m32

Tv Netflix
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

No importa que la conversación se siga centrando en en La Revuelta, en El Hormiguero o en otros dos o tres actores clave, para la Generación Z los creadores están ganando por goleada a las formas de entretenimiento tradicionales. Mientras la industria pelea por ganarse las 6 horas diarias que de media dedicamos a una pantalla, para los jóvenes de la Generación Z sus creadores de contenido son más importantes que los famosos de la televisión o los actores de Hollywood.

Tal y como recoge la última encuesta de Deloitte, el 56% de la Generación Z reconoce que los contenidos de redes sociales le resultan más relevantes que la televisión o el cine, y el 52% apunta que sienten una conexión más fuerte respecto a esos citados creadores en comparación con los famosos tradicionales. Es especialmente importante no sólo por cómo promete afectar al mundo de la publicidad, sino también por cómo está afectando al consumo de entretenimiento.

La Generación Z está cambiando el entretenimiento digital 5f1p2u

La clave está, principalmente, en esa media de seis horas que se extrae de entre todas las generaciones. Si los Boomers mantienen una media de 5,4 horas viendo la televisión, consumiendo redes sociales o jugando a videojuegos, el número de horas dedicadas por parte de la Generación Z salta hasta las 6,9 horas diarias.

Que dentro de esa media el porcentaje de jóvenes que dedica tiempo a la televisión sea cada vez más pequeño probablemente no le sorprenda a nadie. Que un 63% reconociese tener servicios de suscripción de televisión hace tres años y que ahora esa cifra haya caído hasta el 49% arroja un cambio más esclarecedor.

De hecho, quienes mantienen este tipo de servicios lo hacen por el deporte en un 41% de los casos, pero el pronóstico de una caída cada vez más acusada va de la mano de cómo los clips hipercompartidos con resúmenes de partidos y las jugadas más destacadas se están llevando parte de ese pastel. El 23% de quienes mantienen suscripciones para ver esos contenidos reconoce que dejará de hacerlo durante los próximos 12 meses.

No es una situación de la que salgan indemnes las plataformas como Netflix o Disney+, con el 47% de los consumidores reconociendo que el contenido ya no merece la pena por el precio que cuesta y que son demasiado caros. Precisamente por ese motivo, más del 50% de los jóvenes de la Generación Z reconocen haber dejado de pagar alguna suscripción durante los últimos meses.

Imagen | Andrea Piacquadio

En 3DJuegos | La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia

En 3DJuegos | El mayor problema de la Generación Z no es ni su forma de trabajar ni sus opiniones: lo que más le afecta es la etiqueta

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();