Podría decirse que a estas alturas Japón ya ha probado casi de todo para luchar contra el envejecimiento del país nipón. Tras abrirse a la inmigración, retrasar la edad de jubilación y realizar ayudas económicas a las familias por cada hijo nacido, ahora quiere probar algo nuevo: la semana de 4 días y restar dos horas de trabajo diario.
En apenas un mes, la medida llegará a la ciudad de Tokio de la mano de una de las mayores fuentes de trabajo del país, su Gobierno Metropolitano. La idea no sólo se limitará a reducir la jornada laboral a esos cuatro días por semana, sino que además añadirá a la mezcla la posibilidad de acogerse a un permiso parcial para el cuidado de los más pequeños mediante los que algunos empleados podrán trabajar dos horas menos cada día.
La semana de 4 días llega a Japón 55e6x
La intención, según el Gobernador de Tokio, Yuriko Koike, es continuar analizando qué otras opciones pueden abrazarse para flexibilizar la jornada laboral y "asegurar que las mujeres no tengan que sacrificar sus carreras debido a eventos de la vida como el parto o la crianza de los hijos". La medida llega poco después de que Japón haya alcanzado su récord de menos nacimientos durante el pasado 2024.
Con la media del país llegando a casi 50 años, y el índice del número de hijos bajando hasta los 0,99 en la ciudad de Tokio, medidas como la semana laboral de 4 días pretenden incentivar la conciliación familiar para que, en algún punto, consigan alcanzar los 2,1 hijos por familia que necesita el país para estabilizar su población según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La situación es crítica por todo lo que supone el envejecimiento del país, desde la falta de mano de obra hasta la desestabilización de los ingresos que trae consigo ir rejuveneciendo la población. Desde que en 1990 empezase a evidenciarse que tenían un problema entre manos, los esfuerzos del gobierno de Japón no han dejado de crecer, e incluso la ciudad de Tokio lanzó una aplicación propia para ayudar a los solteros a buscar pareja.
Con diversos estudios asegurando que los hombres con jornadas laborales de 4 días se implican un 22% más en el cuidado de sus hijos, y un 23% más en el cuidado del hogar, la medida de Tokio planea incentivar que la intensa cultura por el trabajo del país se reduzca en favor de la conciliación familiar. Japón es un país en el que las mujeres se centran cinco veces más en el cuidado de niños y mayores que sus maridos, así que creen que la clave que arrastrará esa esperada solución está en darle un giro de 180 grados a esa situación.
Imagen | Staff Zaxs en Midjourney
En 3DJuegos | Japón se enfrenta a una tormenta perfecta que está hundiendo a uno de los mayores símbolos de su cultura: la izakaya
Ver 6 comentarios