Pese a los muchos beneficios que aporta el teletrabajo, aumentar nuestra movilidad diaria no es uno de ellos. El problema es que para quienes además gozamos de aficiones como los videojuegos, que implican pasar aún más horas sentados, saber hasta qué punto deberíamos hacer más o menos ejercicio para compensar ese tiempo sedentario es crucial. La ciencia tiene la respuesta.
Tal y como sugieren diferentes estudios, este paper del British Journal of Sports Medicine es sólo un ejemplo, en realidad cualquier tipo de ejercicio que hagamos es mejor que nada, pero si lo que buscamos es contrarrestar esas 8 horas sentados que pueden derivar en efectos negativos, nos basta con una media de entre 30 y 40 minutos de ejercicio.
Cuánto ejercicio debo hacer si trabajo sentado m3z3m
Lo que sí necesitamos para agarrarnos a esos minutos de ejercicio es que la actividad que realicemos sea de intensidad moderada o vigorosa, así que para optar a ello mejor correr, nadar o ir en bicicleta que simplemente limitarnos a andar, de lo contrario deberíamos doblar el tiempo de actividad física para alcanzar una compensación similar.
Según recoge la Organización Mundial de la Salud deberíamos apuntar a una media de entre 150 y 300 minutos de actividad física con una intensidad leve por semana. O lo que es lo mismo, entre media hora y una hora de ejercicio diario como en el ejemplo de andar. Ahí podemos sumar otros como hacer yoga o realizar estiramientos
En el caso de una actividad física con intensidad vigorosa, la recomendación se mueve entre los 75 y los 150 minutos de ejercicio. Eso sí, de nada sirve sobrecargar el cuerpo realizando toda esa actividad en un día, aquí lo preferible es repartirlo durante la semana no sólo para evitar posibles lesiones, sino también para crear una rutina cómoda y viable a la que nos podamos acostumbrar.
Recuerda también que acciones como levantarse cada 30 minutos puede resultar clave para reactivar el cuerpo. Según un estudio realizado por expertos del trabajo en remoto, y camines durante 5 minutos para prevenir enfermedades crónicas.
Imagen | Alexander Redl
Ver 1 comentarios