El pasado 16 de octubre el creador de YouTube conocido como Norme inició uno de sus peculiares retos. Tras pasar 264 horas sin dormir o estar 2 horas sin parpadear, ahora se planteaba sobrevivir a oscuras y encerrado en una habitación durante un mes para "comprobar si se volvía loco" y de paso amasar un buen puñado de visitas y dinero. No ha sido el primero en intentarlo.
Aunque muy alejados de la fanfarria que implica que la gente done dinero en un directo para poder comer, o que tengas que taparte la boca con cinta adhesiva durante una hora, en 1938 dos científicos vivieron un periplo similar. Su intención era permanecer en una cueva durante un mes sin o con el exterior. Su objetivo, crear días de 28 horas.
El experimento de Mammoth Cave k2v72
El 4 de junio de 1938 dos científicos, el profesor Nathaniel Kleitman y uno de sus estudiantes, Bruce Richardson, descendían al considerado como el sistema de cuevas más grande del mundo en el Mammoth Cave National Park de Kentucky. Sin embargo la elección de la cueva poco o nada tenía que ver con los humanos que vivieron allí en tiempos prehistóricos, y tampoco en la particular belleza del majestuoso laberinto de piedra que le da forma.
Lo que allí buscaban era, en primer lugar, una oscuridad constante que los mantuviese alejados de los ciclos del Sol y la Luna que podían poner en peligro su experimento. En segundo, la temperatura que, dada su profundidad, mantiene el interior de la formación a unos 12,2 grados constantes durante todo el día y la noche. Ambas particularidades resultaban imprescindibles porque, su principal objetivo, pasaba por vivir como si los días fuesen de 28 horas.
La idea era que, mediante condiciones controladas de luz y temperatura, ataviados con linternas y abrigados al máximo para sobrevivir al frío, sus jornadas habituales de trabajo, ocio y sueño saltarían a ser, respectivamente, de 10, 9 y 9 horas. Querían comprobar si, en condiciones ajenas al ciclo que establece el día y la noche, el cuerpo era capaz de adaptarse al cambio.

Pese a que Kleitman, que superaba los 40 años, reconoció sufrir mucho más para adaptarse al ciclo que su compañero más joven, en ambos casos se constató que sus cuerpos mantuvieron durante todo el experimento un ciclo de temperatura corporal de 24 horas. Con ello demostraron no sólo que nuestro ritmo circadiano es endógeno y no puede desestabilizarse, también fueron clave para comprender la importancia del sueño a la hora de ser más productivos.
Por qué el reto de Norme puede tener consecuencias graves 26j3s
Pese a que pueda verse como un simple desafío o reto, la privación de luz a la que se ve sometida el citado youtuber resulta aún más peligrosa que el experimento de la cueva Mammoth. Que más allá del espectáculo destinado a captar la atención de los s, Norme haya empezado a actuar de forma errática, no es casualidad.
Nuestro reloj biológico se apoya principalmente en la luz para sincronizar nuestro día a día. De la mano de la glándula pineal, el cerebro produce una hormona llamada melatonina que es la encargada de regular nuestros ciclos de sueño. No somos seres evolucionados para vivir en la oscuridad, así que la falta de esa regulación puede producir somnolencia, insomnio, problemas en el metabolismo y, especialmente, afectar a nuestro estado de ánimo en forma de ansiedad y desánimo.
Que la luz nos afecta y precisamos de esa sincronización para poder vivir de la forma más relajada y productiva posible es algo que, cualquiera que se haya enfrentado al jet lag, podrá certificar sin problemas. El reloj biológico parte de un estado de 24 horas de luz y descanso que, al viajar a una zona con otro horario, puede producirnos fatiga, insomnio o incluso problemas digestivos. Tras varios días adaptándonos, siempre dependiendo de la distancia y cambio al que nos hayamos visto sometidos, el ciclo vuelve a sincronizarse con lo que marcan las horas de luz de ese país.
Frente a ese aislamiento de luz, el youtuber se enfrenta a un grave desajuste de su ciclo que, además de alterar su producción de hormonas, puede derivar en problemas aún más graves de metabolismo y salud mental. Romper con nuestro ciclo de sueño no sólo es una fuente de fatiga y agotamiento, también puede llevar a sufrir episodios graves de ansiedad y depresión.
En 3DJuegos | Unas tarjetas de regalo de 150 euros han desatado una batalla entre influencers. La guerra es con Hacienda
En 3DJuegos | YouTube ha explicado por qué paga tanto dinero a los creadores de contenido. La clave está en una marca de café
Ver 0 comentarios