Sony renueva sus monitores INZONE con una pantalla 4K por menos de 1.000 euros, y un salto de fe hacia los OLED. Especificaciones y precio de los M9 II y M10S

Sony renueva sus monitores INZONE con una pantalla 4K por menos de 1.000 euros, y un salto de fe hacia los OLED. Especificaciones y precio de los M9 II y M10S

La compañía japonesa quiere que sus pantallas sean para todos los jugadores, incluidos los competitivos, y ha actuado en consecuencia con un lavado de cara

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Inzone M10s Sony
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

La presencia de las grandes compañías tecnológicas en periféricos para juegos es algo que hemos visto durante años. Sin embargo, mundo de los monitores, con periféricos de menor relevancia y opciones que quedaban ensombrecidas por la competencia. Pero eso está a punto de cambiar. La gigante japonesa quiere darle un lavado de cara a la familia de periféricos INZONE e impulsar su relevancia en el mercado con una gama de productos que cierra filas sobre sí misma. Para ello, ha presentado dos nuevos monitores gaming diseñados para capturar una porción del competitivo mercado de los videojuegos.

Si bien es cierto que Sony ya había incursionado levemente en este mercado con los INZONE M3 y M9, dos monitores IPS que llegaron al mercado hace dos años, la compañía nipona ha sentido la necesidad de renovar su línea de productos y organizó un evento exclusivo para la prensa, donde presentó oficialmente los INZONE M9 II y M10S. Estos dos nuevos monitores están enfocados en los jugadores más exigentes, aunque también están pensados para alzar el vuelo más allá de las consolas PS5.

Porque sí, aunque los productos de Sony no se alejan de su hardware para juegos —de hecho, Sony ya ha confirmado que ambos monitores contarán con tecnologías diseñadas para aprovechar al máximo la actual generación de consolas—, es en el mercado más general donde la compañía quiere competir con fuerza. Ya sea que juegues a Marvel's Spider-Man 2, los INZONE aspiran a dar un golpe de timón similar al que dieron en el ámbito del audio.

Así son los INZONE INZONE M9 II y M10S:


INZONE M9 II

INZONE M10S

tipo de pantalla

IPS Full Array Local Dimming (FALD)

OLED

tamaño de pantalla

27 pulgadas

27 pulgadas

resolución / tasa de refresco

4K (3840 x 2160p) a 160 Hz

QHD (2560 x 1440p) a 480 Hz

tiempo de respuesta

1 ms GTG

0,03 ms GTG

gama de color

95% de DCI-P3

98,5% de DCI-P3

hdr

Sí, DisplayHDR 600

Sí, DisplayHDR 400

brillo

750 nits

1.300 nits

tecnologías

  • NVIDIA G-SYNC
  • VRR
  • VESA Adaptative Sync
  • NVIDIA G-SYNC
  • VRR
  • VESA Adaptative Sync

conexiones

1 x DP 2.1

2 x HDMI 2.1

USB hub

1 x DP 2.1

2 x HDMI 2.1

USB hub

precio

999 euros

1.349 euros

INZONE M9 II: La ultra alta definición (4K) por menos de 1.000 euros

Ese "II" que acompaña al nombre INZONE M9 no es un error que no haya corregido, sino que Sony concibe este nuevo monitor como una versión mejorada del INZONE M9 original de hace dos años, perfilando sus aspectos técnicos, pero manteniendo su resolución 4K. Además, ha aumentado su tasa de refresco a un valor poco común: 160 Hz. Sin embargo, aunque algunos medios han preguntado a Sony por qué no optaron por una doble inversión en monitores OLED, la respuesta es clara: no quieren perder el segmento de jugadores que buscan jugar en 2160p con las últimas tecnologías de apoyo, y por menos de 1.000 euros.

M9ii S02 Front Cw Hero Picture Mid 1

Esto implica que se han tenido que hacer concesiones, y por eso el M9 II cuenta con un IPS de 27 pulgadas. No obstante, Sony no ha descuidado este aspecto, ya que el M9 II incorpora una pantalla Full Array, lo mejor disponible antes de dar el salto al OLED, con una calidad de negros muy cercana a la de los monitores OLED, aunque con un mayor consumo energético. Eso sí, el IPS implica una respuesta de 1 ms, que, aunque no es la más rápida, sigue siendo competitiva. El IPS también ofrece otras ventajas, y al margen del VRR, NVIDIA G-Sync y VESA Adaptive Sync, el M9 II tiene soporte para DisplayHDR 600, lo que mejora la experiencia visual, y una gama de colores que cubre el 95 % de DCI-P3.

El M9 II tiene soporte para DisplayHDR 600, lo que mejora la experiencia visual, y una gama de colores que cubre el 95 % de DCI-P3

En cuanto a su diseño, el M9 II es más sobrio y menos arriesgado que su hermano mayor, el M10S, que veremos más adelante. Se asemeja al estilo clásico de los monitores gaming, con un cuerpo más ancho que el del M10S y un impacto visual menos notable, aunque no por ello menos atractivo. Ambos modelos comparten la misma premisa en cuanto a su uso: el M9 II está pensado para ajustarse en todas sus posiciones, ya sea en vertical, en un ángulo de 180 grados o con su peana cóncava, que es fácilmente manejable.

INZONE M10S: El salto de fe Sony al OLED

Sin embargo, el INZONE M10S resulta quizás más emocionante. En lugar de ofrecer una gama de productos arriesgada y despareja, con opciones faltantes entre los monitores para justificar la diferencia de precios, el rediseño de la familia INZONE llega con una doble vertiente, siendo el M10S el más interesante de esta dupla por ser el salto de fe de Sony al mundo de los monitores gaming con tecnología OLED.

M10s S07 Front Hero Hero Picture Mid

Aunque los televisores Bravia llevan años ofreciendo es OLED —un tipo de pantalla que utiliza tecnología orgánica para producir luz, lo que permite que cada píxel se ilumine individualmente y genere colores más precisos—, los monitores de la marca apenas habían soñado con entrar en el mundo de los "negros puros". En este contexto, el M10S pretende liderar este cambio con un de 27 pulgadas y una resolución de 2560 x 1440p, características estándar para este tipo de es, lo que justifica su precio de 1.349 euros.

Sony ha confirmado un brillo máximo de 1.300 nits y soporte para HDR True Black 400, el estándar de entrada para el alto rango dinámico

Al igual que el M9 II, Sony no parece querer inflar sus productos, pero sí ofrecer alternativas para quienes buscan un monitor OLED y desean aprovecharlo en el mundo de los juegos competitivos. Los OLED son perfectos para experiencias cinemáticas que requieren un acabado visual impresionante, pero en este caso, Sony ha trabajado junto a FNATIC para desarrollar un OLED con una tasa de refresco de 480 Hz, un tiempo de respuesta de 0,03 ms y una gama de color DCI-P3 del 98,5 %, similar a los monitores Viewfinity de Samsung, que están diseñados para la eficiencia y el diseño. Además, Sony ha confirmado un brillo máximo de 1.300 nits y soporte para HDR True Black 400, el estándar de entrada para el alto rango dinámico.

M10s S01 G02 Side Mid 003 Mid

Uno de los aspectos más interesantes es cómo Sony ha trabajado los "negros puros" en un monitor OLED pensado para el mundo competitivo. Además del soporte para VRR, NVIDIA G-Sync y VESA Adaptive Sync, Sony, en colaboración con FNATIC, ha concluido que los jugadores necesitan mayor control sobre el brillo y las áreas oscuras en ciertos juegos. Por ello, el Black Equalizer se ha ampliado de 0 a 10, lo que permite una mayor personalización según las necesidades del jugador.

Asimismo, al igual que el M9 II, Sony ha dejado de lado la estética que hermanaba sus productos con la PS5 y ha optado por un diseño más clásico, completamente en negro. Aunque no hemos podido verlo en persona, sí hemos probado su funcionalidad. La peana está diseñada para ocupar el menor espacio posible en el escritorio, con una base "del tamaño de un CD", según Mike Somerset, Director de Marketing Técnico de la compañía. Además, ofrece un movimiento de 360 grados, lo que lo hace perfecto para setups con varios monitores. También incluye soporte para montaje VESA en caso de que no se necesite la peana, aunque no se lanzará con mando a distancia, algo habitual en este tipo de productos de alta gama.

Con esto, Sony quiere un buen lugar en la mesa de juego y lo hace con dos monitores preparados para todo, aunque en un segmento de precio algo elevado, pero claramente incuestionable atendiendo a sus añadidos. Por ahora, los INZONE M10S y M9 II no tienen fecha de lanzamiento, pero la compañía nipona ha confirmado que ambos estarán en el mercado el próximo octubre de 2024.

En 3DJuegos | Philips Evnia 8000, análisis. Un monitor QLED tan grande que me habrá hecho ganar dioptrías, y tan pesado que necesité 2 personas para instalarlo sin romperlo

En 3DJuegos | Monitor LG Ultragear Edición League of Legends, análisis. Estética por encima de la media, incluso para el no fan, y con una pantalla OLED sobresaliente

Comentarios cerrados