Apenas cuatro días después de que Microsoft como por los verdaderos motivos que parecen estar llevando a esta situación.
Si no hay soluciones, los jugadores de medio mundo saldrán muy mal parados
Tradicionalmente, los juegos de Steam han tenido un precio diferente en cada región del mundo, adaptándose al nivel de vida de los diferentes países en los que opera la tienda de Valve. Era una decisión lógica, ya que de este modo los títulos no resultaban demasiado caros para países con una renta media inferior. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido a lo largo de los últimos tiempos. Decenas de empresas han subido los precios en PC en un gran número de regiones buscando que sea lo más similar posible en todo el mundo.
¿Por qué sucede esto? Aunque sin explicación oficial es imposible de asegurar, ha habido desarrolladoras que se han pronunciado cuando han tomado decisiones similares. El Spiritfarer. En ellas, decían lo siguiente: "Lo que puedo decir es que hemos visto un gran aumento en las ventas de estos países el último año, pero no un incremento en el número de jugadores. Algo así como el 85% de las ventas en Argentina y Turquía parecen venir de personas que juegan en otros países. Gente que está buscando el precio mínimo posible en Steam. Este es, aparentemente, un problema generalizado en la plataforma, por eso nos recomiendan hacer un aumento especialmente grande en nuestros precios de dichas regiones".

La información ofrecida por los responsables de Spiritfarer puede comprobarse revisando las recomendaciones oficiales de precios de Steam. A comienzos del pasado 2022, Valve sugería a las desarrolladoras vender a 129 pesos argentinos un videojuego que costase 10 dólares en Estados Unidos. Sin embargo, el precio recomendado a las compañías se disparó un 489% para los latinoamericanos de cara al año actual: Valve sugiere ahora 765 pesos. Es de esperar que en las próximas semanas estas políticas vuelvan a actualizarse, pudiendo tener consecuencias todavía peores para los habitantes de estos países.
Lo cierto es que se trata de una situación lamentable que dificulta el a los videojuegos de millones de jugadores a lo largo del mundo. De hecho, la mayoría de las compañías ya fijan precios superiores a los sugeridos por Valve. Podemos acudir al ejemplo de The Division 2 son otros juegos con los que hemos comprobado esta situación.
La situación es incierta para los jugadores de estos países, ya que parece que cada vez más compañías van a llevar a cabo movimientos similares aumentando sus precios hasta llegar a un estándar mundial. Sin embargo, la igualdad en este sentido no termina de ser justa. A fin de cuentas, el precio no debe medirse solo en relación a cuánto dinero paga cada jugador, si no a cómo afecta esto a la renta de la que dispone.
En 3DJuegos | "Adquirir es la parte fácil". El exdirectivo de PlayStation dice esto después de que Microsoft haya comprado Activision Blizzard.
Ver 11 comentarios