Half-Life revolucionó el género de los shooters en primera persona con su narrativa inmersiva, inteligente artificial avanzada y diseño de niveles. Destacó a Valve como una de las compañías más destacadas de la industria por aquel entonces, pues Steam no se había creado en ese entonces. El legado de Half-Life perdura a día de hoy y es un ejemplo también de cómo Valve superó algunos desafíos inesperados, y uno de ellos es el de vender el videojuego en 1998.
Monica Harrington, una de las fundadoras de Valve y primera directora de marketing, reveló en una charla durante el GDC 2025 cómo Half-Life estuvo a punto de pasar desapercibido en sus inicios. Por aquel entonces, el FPS desbordaba calidad en varios de sus apartados, pero llegó a a las tiendas con una carátula cuyo diseño no terminaba de convencer. Frente a este problema, Harrington y su equipo tuvieron la mejor idea posible para que el juego se pudiera vender.
Cómo Half-Life acabó vendiendo
Por un lado, Valve se asoció con Sierra, su distribuidora, para relanzar el juego con un cambio clave en su carátula: la etiqueta de 'Juego del Año'. Asimismo, la etiqueta no fue lo único que se añadió, se incluyó la presencia de su icónico protagonista, Gordon Freeman. La estrategia funcionó y también influyó a sus ventas el hecho de que los medios de comunicación habían elogiado Half-Life en 1998, calificándolo como un FPS revolucionario que cambió el género.
Ahora los tiempos han cambiado y las tiendas digitales como Steam han eliminado las barreras de distribución. "Antes muchos juegos ni siquiera se desarrollaban porque no superaban esos obstáculos. Ahora el problema es: 'Ya hiciste el juego, ¿y ahora qué?", indica (vía juegos como servicio populares roban la mayoría del tiempo de juego.
En 3DJuegos | Una palanca y una caja tienen la culpa de que cambiara para siempre la forma de contar historias en videojuegos
Ver 1 comentarios