Después de uno de los mejores Play-In de la historia de los mundiales de Riot Games. Para el interés de los aficionados españoles, esta nueva etapa del torneo comienza con tan malas noticias como lo hizo la anterior. MAD Lions KOI no ha tenido demasiada suerte con un sorteo en el que, al clasificarse al torneo como peor equipo europeo, ya llegaba con las posibilidades en su contra.
Fase de suizo de los Worlds 2024 de League of Legends
Si queremos centrarnos solo en MAD Lions KOI, el equipo del que Ibai Llanos es copropietario se cruzará con Bilibili Gaming (campeón chino) en la primera partida de la fase final de los Worlds 2024. Si atendemos a como se ha desarrollado el año de League of Legends competitivo, las posibilidades están en su contra. La organización, eso sí, tiene algo a lo que agarrarse. Históricamente, los equipos de las grandes regiones que llegan a la fase final del mundial a través del Play-In han tenido un buen rendimiento gracias a su mayor compresión del metajuego.
En lo referido al resto de equipos europeos, el sorteo deja sabor agridulce. G2 Esports debería tenerlo fácil al medirse a Pain Gaming, campeón brasileño que llega a la fase final tras mostrar un nivel relativamente bajo en el Play-In. En cambio, FNATIC se mide a un rival muy complicado. El equipo de Oscarinin y compañía se enfrentará a Dplus KIA, que acabó la competición surcoreana en tercera posición.
Horario |
Elige Lado |
Aspirante |
---|---|---|
14:00 |
Bilibili Gaming |
MAD Lions KOI |
15:00 |
TOP Esports |
T1 |
16:00 |
GEN.G |
Weibo Gaming |
17:00 |
FNATIC |
Dplus KIA |
18:00 |
Team Liquid |
LNG Gaming |
19:00 |
Hanwha Life Esports |
PSG Talon |
20:00 |
FlyQuest |
GAM Esports |
21:00 |
G2 Esports |
Pain Gaming |
Explicación del formato suizo de los Worlds 2024
El formato suizo es un poco complejo en apariencia, pero muy sencillo en la práctica. En esta fase del torneo los equipos juegan hasta conseguir tres victorias o acumular tres derrotas. Tras cada día de partidas habrá un nuevo sorteo que emparejará a clubs con el mismo resultado general. Es decir, si un equipo lleva dos victorias y una derrota, solo podrá enfrentarse a otro que también lleve dos victorias y una derrota. Los primeros partidos se juegan a un solo mapa, pero todos aquellos enfrentamientos en el que esté en juego la clasificación o la eliminación inmediata (es decir los equipos llevan dos victorias o dos derrotas) se disputan al mejor de tres.

Los responsables de esports de League of Legends escogieron este formato porque es uno de los más interesantes para el espectador. Antiguamente había una fase de grupos tradicional que, pese a ser un poco más justa, tenía el problema de ofrecer un gran número de partidas poco relevantes. Aquí, en cambio, a partir del tercer día de competición tenemos a equipos que se lo están jugando todo.