Podemos decir sin temor a equivocarnos que Nordic Ashes: Survivors of Ragnarok, en esencia, es una de las tantas aventuras que han nacido con este boom del género roguelite, pero sus creadores han sabido desenvolverse con independencia para ofrecer una alternativa ligeramente distinta que ya ha cautivado a cientos de personas con su early access.
Porque este era el objetivo inicial de Noxfall Studios, estudio indie situado en España que funciona con el trabajo conjunto de Violeta Casado (artista, diseñadora), Esteban Hidalgo (programador, diseñador) y Adrián Pérez (programador, diseñador, director del juego). Según Hidalgo, el fenómeno Vampire Survivors fue clave para que Nordic Ashes encontrara su propio rumbo: "Cada mes, íbamos viendo cómo salía otro juego del género, y muchísimos eran prácticamente una reskin del Vampire o de cualquier otro. Y nosotros, yo creo que tuvimos claro nuestro camino, y con ello fuimos para adelante", cuenta a 3DJuegos. "También era un factor que teníamos en cuenta desde el principio, el diferenciarnos".
Nordic Ashes se desmarca del fenómeno Vampire Survivors con árboles de habilidades propios, mayor sensación de control en la partida y una aleatoriedad más limitada.
Y es que la experiencia en Nordic Ashes suscribe cada palabra de Hidalgo. Aunque sus partidas se inspiran enormemente en esa concatenación de oleadas con cientos de enemigos, los cuales se pueden derrotar masivamente con hechizos que se ejecutan de forma automática cada cierto tiempo, el proyecto de Noxfall Studios destaca por la inclusión de árboles de habilidades, mayor sensación de control en la run y una aleatoriedad más limitada que la de Vampire Survivors.
En lugar de recompensar la subida de nivel ofreciendo una pequeña selección de objetos entre los que escoger, lo que permite la construcción de builds en Vampire Survivors y otros títulos del estilo, Nordic Ashes prefiere dar más alternativas al con un sistema de puntos canjeables por poderes, armas adicionales y potenciadores; un conjunto de opciones que se establece como un árbol de habilidades único para cada personaje jugable. Así, se incentiva una experimentación más concreta que invita a reforzar ramas como el arma principal del personaje, que puede incrementar su daño, su cadencia de ataque, sus proyectiles y más, u objetos secundarios capaces de barrer un buen puñado de oponentes de la pantalla. Por si esto fuera poco, todo lo descrito se complementa con un mapa explorable que esconde sorpresas como minas de oro para obtener monedas, ítems extra (que pueden obtenerse únicamente tras superar un desafío concreto) y, cómo no, pociones para recuperar la salud.
Y aquí no acaba la fiesta con Nordic Ashes. Fuera de la partida, en el menú principal del juego, se brinda a un árbol de habilidades adicional que, con el nombre del mítico Yggdrasil, ofrece potenciadores permanentes que afectan a todas las runs del jugador. Con atributos básicos tales como incrementar la salud máxima de los personajes jugables o beneficios extra entre los que se incluye causar más daño a los bosses, este sistema permite configurar la experiencia de forma todavía más detallada. Algo que, además, se extiende a lo largo de tres pestañas personalizables para quien desee probar diferentes builds sin tener que reasignar decenas de puntos en diversas habilidades.
Si Vampire Survivors se caracteriza por sus interminables oleadas de enemigos y su estilo píxel-art ambientado en un contexto de fantasía medieval, Nordic Ashes sigue un camino propio con un diseño visual totalmente distinto que, como bien dice su nombre, engalana su experiencia con muchos elementos de la mitología nórdica. "Hace años que queríamos hacer algo nórdico porque, en el fondo, cuando haces un proyecto y te motiva la mitología o en lo que te estás basando, te apetece más hacerlo", añade Casado. Porque, además del árbol Yggdrasil ya mencionado, los s reconocerán referencias tales como los niveles a superar (Midgard, Asgard o Jötunheim, entre otros), o los varios jefes que buscan provocar el Game Over a toda costa.

Un anticipado con grandes resultados
Pero todo esto, especialmente la diferenciación con Vampire Survivors, no nace únicamente porque el estudio tuviera todas sus ideas pensadas desde el inicio del proyecto. Y es que, durante la charla con 3DJuegos, el equipo de Noxfall Studios subrayó la importancia del anticipado; modelo de financiación que ayudó a formar la versión actual de Nordic Ashes. "Fue muy interesante porque sacamos la demo y el juego era totalmente distinto. Era muy complicado, el arte tampoco estaba tan pulido, las mecánicas eran distintas… Tras recibir el de la gente, dijimos 'venga, cuando saquemos el Early Access, vamos a hacer un rework de muchas cosas que nos han pedido'. Creo que fue ahí cuando empezó a despegar", relata Casado. Y este 'despegue' se demuestra con los números de Steam: en el momento de escribir este texto, la experiencia nórdica acumula un 87% de valoraciones positivas de un total de 3.767 reseñas de s.
"Tenemos que destacar de alguna manera porque si no vamos a ser uno más del montón" (Violeta Casado).
De hecho, la artista recuerda que la primera demo de Nordic Ashes era extremadamente difícil a comparación de lo que tenemos hoy con el anticipado de Steam; experiencia que se ha pulido gracias a los comentarios de la comunidad. "Y fue todo por el ",, prosigue Casado . "Porque dijimos, 'Vale, ya que somos del mismo género que el Vampire Survivors, tenemos que destacar de alguna manera porque si no vamos a ser uno más del montón'".
A fin de cuentas, el o estrecho con la comunidad ha sido una de las máximas del equipo a lo largo del desarrollo de Nordic Ashes. Así lo enfatiza Hidalgo recordando la experiencia del equipo durante el anticipado: "Era algo totalmente nuevo para nosotros y la experiencia ha sido sobresaliente, el hecho de estar con la comunidad construyendo el juego poquito a poco. Y nosotros lo tuvimos claro desde el primer momento, en el sentido de estar súper en o con los s". Una filosofía que, como muchos otros estudios indie, se cumple en espacios tales como el servidor de Discord oficial del juego: "No hay una barrera real entre nosotros y los jugadores, sino que estamos totalmente al servicio de ellos y, para cualquier cosa que necesiten, ahí estamos".

Rumbo a la versión 1.0
A pesar de estas buenas sensaciones con el early access de Steam, el equipo ahora se está preparando para decir adiós a esta etapa con la versión 1.0 de Nordic Ashes fechada para el próximo 26 de abril. De hecho, Noxfall Studios ya ha elevado las expectativas de los jugadores con un par de comunicados que anticipan las próximas novedades del título: un nuevo árbol de habilidades (también llamado 'maestrías') para cada personaje, la implementación de un dash para evitar monstruos en medio de la partida, archivos de guardado y varias iniciativas adicionales entre las que se incluyen un libro de arte, la banda sonora oficial y un peluche de Gnöki (criatura adorable que gestiona la tienda in-game acumulando las monedas de oro que encuentran los s en sus partidas).
Nordic Ashes tendrá su propio libro de arte, banda sonora y hasta un peluche de Gnöki, criatura recurrente en el juego.
Entre todas estas adiciones, Hidalgo destaca especialmente las maestrías de los personajes jugables. De hecho, el equipo observa esta implementación como un game changer en la experiencia original de Nordic Ashes: "Sabemos que a la gente le va a molar mucho eso, e incluso le va a ayudar a hacer builds más rotas todavía". Por su parte, Casado destaca la introducción de unas skins especiales que se podrán obtener con medallas doradas, así como el estreno de Ragnarok X, "que va a ser como el nivel de dificultad suprema (que será solo para unos pocos que quieran)".
Y esto no es todo, pues Noxfall Studios continuará desarrollando el universo de Nordic Ashes a través de extras futuros: "Queremos sacar varios DLC", confirma la artista durante la charla. "Queremos meter DLC con contenido porque sabemos que les ha gustado [a los fans] y también se lo debemos a ellos, nos apetece ampliarlo". Aún así, el equipo también está jugueteando con la idea de pasar a algo totalmente nuevo, tal y como añade Hidalgo: "No quita que estemos ya pensando en ideas y que durante este año vayamos trabajando también en un futuro proyecto".
Sea como fuere, la atención de los tres desarrolladores ahora está puesta en la versión 1.0 de Nordic Ashes. Porque, además de ser el lanzamiento definitivo de un juego que lleva dos años en anticipado, también supone un gran paso en el recorrido de Noxfall Studios como creadores de videojuegos. "Es un conjunto de tantas cosas y tantas emociones de que por fin culmina el proyecto, que es una sensación muy emocionante, pero claro, también da vértigo", comenta Casado en lo relativo a sus sensaciones pre-estreno. "Hay vértigo y también un poquito de tristeza", opina Hidalgo. "Es decir, ahora no tengo que estar pensando en el jueves [día correspondiente a la actualización semanal de Nordic Ashes durante su early access], sino en la fecha de la 1.0. Y ahora tampoco sé qué va a pasar a partir de la 1.0. Va a ser como de nuevo otro pequeño cambio".
En 3DJuegos | Retrospectiva de RiME, uno de los mejores juegos españoles de todos los tiempos