He empezado a leer Tower Dungeon y creo que es el manga perfecto para los amantes de FromSoftware y los soulslike

He empezado a leer Tower Dungeon y creo que es el manga perfecto para los amantes de FromSoftware y los soulslike

Tower Dungeon es el nuevo manga de Tsutomu Nihei y bebe directamente de la fórmula FromSoftware: diseño de niveles brutal, enemigos memorables y una narrativa fragmentada que te atrapa desde la primera viñeta

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 1
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

A pesar de que nunca he sido especialmente fan de los videojuegos de FromSoftware ni de los soulslike en general, sus mecánicas exigentes y su dificultad punitiva siempre me han echado un poco para atrás, he decidido asomarme al abismo que propone Tower Dungeon. Soy víctima del ruido que comienza a hacer esta serie, aunque ando algo desconectado desde hace unos años del trabajo de su autor. Pero lo cierto es que ha merecido la pena. Hay algo hipnótico en ese descenso (o ascenso) a lo desconocido, en enfrentarse a un mundo hostil, oscuro y repleto de secretos, donde avanzar un solo paso ya es un acto de coraje. Esa atmósfera tan propia de Elden Ring está maravillosamente plasmada en este manga que apunta a convertirse en uno de los grandes fenómenos editoriales de 2025. Publicado en España por Pika Ediciones y firmado por el siempre fascinante Tsutomu Nihei, Tower Dungeon no es solo una oda a la fantasía oscura, sino también la prueba de que el manga puede capturar como pocos esa sensación de riesgo, descubrimiento y belleza macabra que define a los videojuegos más exigentes del género.

Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 8

Un autor con sello propio

Tsutomu Nihei no es un recién llegado. Su nombre ya es leyenda entre los aficionados al manga de ciencia ficción más sombrío gracias a obras como BLAME!, Abara o Knights of Sidonia. Arquitecto de formación, Nihei ha demostrado una habilidad excepcional para construir mundos que, más que ambientaciones, son entidades vivas, laberintos monumentales que aplastan a sus personajes tanto física como psicológicamente.

Con Tower Dungeon, Nihei da un inesperado pero muy meditado giro hacia la fantasía medieval. Pero, como era de esperar, lo hace sin abandonar su característico enfoque visual: estructuras imposibles, silencios elocuentes, violencia brutal y una narrativa tan fragmentaria como hipnótica. Como en obras anteriores, la propuesta sigue siendo la misma: sumergirte en un mundo implacable que los protagonistas deben desentrañar con la misma paciencia, intuición y resistencia emocional que los jugadores necesitan para sobrevivir en una partida de Dark Souls.

Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 4

La estética de Tower Dungeon y los mundos opresivos de FromSoftware

El estilo artístico de Tsutomu Nihei en Tower Dungeon guarda una clara relación con la estética oscura y opresiva que caracteriza a los videojuegos de FromSoftware, como Dark Souls o Elden Ring. Nihei, conocido por su enfoque arquitectónico en el diseño de mundos, utiliza enormes estructuras y escenarios de gran escala que recuerdan a las imponentes ruinas y castillos en ruinas que habitan los títulos de FromSoftware. La Torre del Dragón, epicentro del manga, es un espacio laberíntico lleno de trampas, secretos y amenazas, similar a cómo los escenarios de Dark Souls o Elden Ring no solo sirven como fondos, sino como verdaderos antagonistas que desafían la habilidad del jugador y su capacidad para descubrir sus misterios. Esta creación de ambientes tan complejos y desconcertantes permite al lector, al igual que al jugador, sentir el peso de la exploración y la constante tensión de lo desconocido.

Con Tower Dungeon, Nihei da un inesperado pero muy meditado giro hacia la fantasía medieval

Además, la forma en que Nihei introduce los combates y las criaturas en su manga se acerca a la estructura de los enfrentamientos de los videojuegos de FromSoftware. En ambos medios, la lucha no es solo un enfrentamiento físico, sino una prueba de resistencia y paciencia donde la equipación de los personajes y sus habilidades son tan importantes como llegar al combate con una estrategia clara que pueda resultar efectiva para cada diferente engendro de la Torre. Pero además las criaturas en Tower Dungeon no se presentan como simples obstáculos, sino que contienen pequeños fragmentos de historia que invita al lector a dejar volar su imaginación a la hora de componer la historia de este reino, sus habitantes y de la propia Torre.

Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 5

La sinopsis ya deja claro el tono

Tower Dungeon arranca con un clásico del género fantástico: un malvado nigromante asesina al rey y encierra a la princesa Ignelia en la Torre del Dragón, una construcción imposible que, como una metáfora del trauma del propio reino, penden amenazante del cielo sobre el mundo: la Espada de Damocles hecha siniestra estructura arquitectónica poblada de horrores. La Guardia Pretoriana intenta el rescate, pero cae en combate frente a las criaturas que la torre esconde. Se ordena entonces una leva forzosa entre los aldeanos, y ahí entra en juego nuestro protagonista, Yuva, un joven campesino con una fuerza sobrehumana y una ingenua determinación por hacer lo correcto.

Pero la Torre no es simplemente un escenario. En la tradición más pura de los juegos soulslike, esta estructura es un personaje más. Una trampa colosal repleta de criaturas monstruosas, secretos ancestrales y arquitectura que habla más que cualquier diálogo. Una estructura que página a página va cobrando su propia personalidad. Cada planta que Yuva y sus compañeros deben escalar recuerda al jugador de Bloodborne que cada escalera puede ser el preludio a un jefe que pondrá a prueba no solo tu habilidad, sino también tu deseo de seguir adelante. Y la verdad es que tanto por su historia como por su estética, me tiene enganchado con tan solo dos tomos que he leído, y que he podido resistirme a compartir con vosotros.

Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 2

Una narrativa fragmentada y llena de simbolismo

Nihei se mantiene fiel a su estilo narrativo en Tower Dungeon, y creo que vincula su propuesta directamente con la manera en la que FromSoftware plantea sus universos. En Dark Souls o Elden Ring, no hay una historia evidente. Los hechos no se cuentan: se intuyen. La historia se esconde en descripciones de objetos, en murales olvidados, en los silencios de los NPCs. Hay que ganarse el conocimiento tanto como la victoria. De eso, y de arquitectura, sabe mucho mi compañero Adrián Suárez.

Algo similar ocurre en este manga. El lector se me de pronto acompañando a los protagonistas por esa torre infernal sin tener muy claro que es lo que pasa: hay que rescatar a la princesa, pero las reglas del juego no están claras, las vamos aprendiendo conforme avanza la historia. El lector debe participar, reconstruir, teorizar. El lore de Tower Dungeon no se presenta como una narración lineal, sino como un rompecabezas que se arma a medida que se avanza en la torre, en conversaciones entre personajes. Una mecánica narrativa que seduce precisamente por no dártelo todo hecho.

Juega en la misma liga emocional que los títulos de FromSoftware y que sabe beber y aprovecharse de sus códigos y de su popularidad

En paralelo a la experiencia del lector se desarrolla la del protagonista de Tower Dungeon es, como tantos en las obras de Nihei, un hombre con un destino impreciso. Tiene fuerza, sí. Pero también tiene dudas. Está sobrado de determinación, pero no está preparado para encarar un reto hostil como es la Torre. Y eso lo acerca aún más a los jugadores de un soulslike. Porque en este tipo de juegos soulslike el jugador es lanzado al mapa y abandonado a su suerte. Y es él que decide persistir. Y eso es exactamente lo que hace Yuva. No busca gloria, ni venganza. Solo quiere sobrevivir y volver a casa. Pero la Torre tiene otros planes.

Manga Tsutomu Nihei Tower Dungeon 6

El manga que los fans de soulslike necesitaban

Si alguien puede entender el impacto de esta obra, ese es Tatsuki Fujimoto, el creador de Dan Da Dan y fan confeso de Tower Dungeon.

En resumen, Tower Dungeon no es solo otro manga de fantasía más, como tantos que se lanzan todos los años. Es una experiencia que juega en la misma liga emocional que los títulos de FromSoftware y que sabe beber y aprovecharse de sus códigos y de su popularidad Su arquitectura narrativa, su opresiva ambientación, sus combates desafiantes, sus horrores y su historia dispersa pero profunda lo convierten en una propuesta única, ideal para quienes disfrutan del dolor, la gloria y la melancolía que definen a los mejores soulslike.

Tower Dungeon 1 (Shônen - Tower Dungeon)

Si estás buscando una lectura que despierte esa parte de ti que disfruta de ir sufriendo en cada esquina de los videojuegos, que celebra cada pequeño logro como una épica personal, y que se queda contemplando un muro en ruinas porque podría esconder algo más, Tower Dungeon es tu próxima parada obligatoria.

En 3DJuegos | De Trigger a Daft Punk, la influencia de Leiji Matsumoto en la cultura pop es mucho más grande de lo que parece

En 3DJuegos | Una leyenda el anime de ciencia ficción regresa en 2026 con una nueva versión muy fiel al manga original de Ghost in The Shell

En 3DJuegos | ¿Preparado para seguir viajando al norte? La temporada 2 de Frieren ya tiene fecha de estreno