Los videojuegos procedentes de país del sol naciente siempre fueron uno de los grandes pilares de la industria. Japón nos ha dejado algunos de los juegos de rol más famosos de la historia, como Chrono Trigger, la saga Dragon Quest, Persona o Final Fantasy, pero existen algunos clásicos ya olvidados que a día de hoy nos pueden hacer pasar un buen rato. Estas son algunas de sus joyas ocultas.
Todos conocemos la legendaria Persona 5 va camino de convertirse en uno de los mejores JRPG del año. Sin embargo, si eres de los que devoran este tipo de videojuegos y te gustan las buenas historias, quizá debas conocer algunos de los títulos que hoy vamos a mencionar. Aunque tal vez quienes vivieron la "época dorada de los JRPG" conozcan bastante bien estos nombres, las nuevas generaciones han eclipsado en ciertas ocasiones sus grandes historias, y merece la pena que las volvamos a recordar.
En los 90, la cantidad de JRPG que poblaban las consolas era tan demencial que resulta imposible imaginar que alguien tuviera tiempo para jugarlas todas. Japón desarrollaba muchos más títulos de los que llegaban a Europa, y algunos de ellos solo los conocemos quienes devoramos este género tarde tras tarde al llegar del cole o quienes han dedicado su tiempo a indagar sobre ellas. Lufia, Terranigma, Legend of Legaia, historias inolvidables creadas por mentes geniales que nos conquistaron por aquel entonces y que, a día de hoy, podrían volver a hacerlo con un nuevo público sin necesidad de tener un remake. Si quisiéramos nombrarlas todas, la lista podría superar fácilmente las tres cifras, sin embargo, seguro que entre todos podemos sacar a relucir estos tesoros de los que casi nadie habla hoy en día. Ahora, vamos a hacer un breve repaso por una selección de 13 joyas ocultas de la historia de los JRPG.
Albert Odyssey: Legend of Eldean
Sunsoft
Quizás el más desconocido de todos. Albert Odyssey: Legend of Eldean fue originalmente desarrollado para Super Nintendo, pero finalmente se estrenó en SEGA Saturn. Su historia se sale un poco de los clichés típicos de los juegos de rol de la época, girando en torno a un adolescente que busca una cura para devolver a la normalidad a su hermana convertida en piedra, destapando también un complot diabólico aún mayor.
Breath of Fire
Capcom
Este juego nació para Super Nintendo, pero nos visitó también en Game Boy Advance, Nintendo 3DS y Wii U. Fue también el inicio de una saga y su jugabilidad es la de un RPG clásico de la época. Breath of Fire nos transporta a un mundo medieval en la piel de un humano capaz de transformarse en dragón. El clan de los Dragones de la Luz se enfrentará al de los Dragones de la Oscuridad en una aventura épica y repleta de personajes memorables.
Grandia
Game Arts
Grandia tuvo un gran impacto en Japón y muchos aseguraban que superaba al gran Final Fantasy VII en los aspectos más importantes. Destaca mucho su sistema de subida de nivel, que nos otorga experiencia en base a las veces que utilizamos un arma o hechizo, similar a la que encontramos en grandes videojuegos como la saga Elder Scrolls. La peculiaridad de este juego eran sus mapas, mostrados en tres dimensiones, frente a sus personajes en 2D. Fantasía y acción que consiguieron que el juego fuera remasterizado para PC y Nintendo Switch en una colección que alberga también la segunda entrega.
Illusion of Time (Illusion of Gaia)
Quintet
Aunque Square Enix (por aquel entonces SquareSoft) era el gran gigante de los JRPG de los 90, Quintet hizo una saga que se la conoce como Heaven and Earth Saga, y que capturó muchos corazones. Illusion of Time llegó a Super Nintendo con gráficos preciosos y, lo más importante, localizado al castellano. Encarnaremos a un joven con poderes psíquicos y visitaremos lugares increíbles en nuestra misión para evitar que un meteorito destruya el planeta.
Jade Cocoon: La leyenda de Tamamayu
Genki
En plena fiebre Pokémon, Jade Cocoon quiso aprovechar la posibilidad de domesticar un monstruo a la vez que jugábamos a un JRPG, que parecía haber sido diseñado por Studio Ghibli. Sin embargo, Jade Cocoon destaca entre sus compañeros por sus gráficos, bastante avanzados y cuidados para ser un juego de PSX. Aunque la cámara era uno de los grandes problemas de esa generación de videojuegos, sus parajes naturales compensan este defecto.
Legend of Dragoon
SIE Japan Studio
Como ocurrió con la mayoría de los juegos de esta lista, a Legend of Dragoon se lo comparó mucho con Final Fantasy. Eso generó bastante rechazo dentro de la prensa especializada, pero, de forma paralela, se convirtió en todo un juego de culto para el público. El título llegó para la primera PlayStation con las mecánicas clásicas de los juegos de rol, como el combate por turnos. Recientemente se ha comenzado a especular sobre el posible regreso de este juego como una de las grandes sorpresas de PlayStation 5.
Legend of Legalia
Contrail
Legend of Legalia es otra aventura épica de corte similar a Final Fantasy que llegó a PSX, concretamente un año después que el gran FFVII. Sin embargo, posee un sistema de batalla bastante característico, pues incorpora secuencias especiales de combate y combos específicos que desbloquean las llamadas Artes. El juego llegó a España dos años más tarde, y sus gráficos ya no resultaron tan novedosos, por lo que no tuvo la fama que merecía.
Lufia
Neverland Co., Ltd.
Lufia, también conocido como Lufia & The Fortress of Doom, gustará a los amantes de los RPG por turnos. Su sistema de combate se asemeja mucho a los primeros Final Fantasy de SNES, pero con vistas en primera persona, y su historia nos invita a adentrarnos en la Fortaleza de la Muerte y derrotar a cuatro dioses que amenazan nuestro mundo. Como principal diferencia con sus contemporáneos, encontramos la presencia de puzles.
Skies of Arcadia
Overworks
Skies of Arcadia pudimos disfrutarlo en las legendarias Dreamcast y GameCube. Al igual que Wild Arms, este título logró destacar por el tono de su historia, inspirada en los piratas al más puro estilo One Piece, pero surcando el cielo. Pronto llegó a convertirse en toda una obra de culto, tanto que uno de sus principales desarrolladores, Kenji Hiruta, desea con fuerza ponerse manos a la obra con una secuela para las generaciones actuales.
Terranigma
Quintet
Terranigma pertenece a la misma saga que Illusion of Time, pero merece su sitio en esta lista. Este título compitió con The Legend of Zelda: A Link to the Past, y muchos aseguran que lo supera. Es el que cuenta con mejores gráficos de la saga de Quintet, y la historia juega de forma magistral con el tiempo y la historia, llevándonos a presenciar acontecimientos como el descubrimiento de América. Terranigma sacó el máximo partido a SNES y ha sido uno de los remakes más solicitados de los últimos tiempos, llevando a sus fans incluso a recolectar firmas para ello.
The Last Remnant
Square Enix
Se trata del primer multiplataforma con el que Square Enix apostó por el Unreal Engine 3. El lanzamiento de Final Fantasy XIII probablemente eclipsó a esta preciosa obra de los JRPG. Búsqueda familiar, fantasía medieval… tiene todos los motivos clásicos del género, pero con un sistema de combate muy original que mezcla elementos de estrategia y se difumina con la historia. El juego posee una remasterización para PS4, Nintendo Switch y PC que invita a darle una oportunidad.
The Last Story
Mistwalker / AQ Interactive
Un título creado por el legendario Hironobu Sakaguchi (Final Fantasy, Chrono Trigger) para Nintendo Wii. Este juego de rol introduce combates en tiempo real que, por aquel entonces, gozaban de relativa novedad. Su diseño artístico de la talla de los grandes JRPG y música a cargo de la batuta de Nobuo Uematsu lo convierten en un juego que tuvo el potencial de ser el inicio de una saga increíble, pero terminó por perderse en el olvido.
Wild Arms
Media Vision
Wild Arms es, posiblemente, uno de los juegos más bonitos de esta lista. A diferencia de sus congéneres, este JRPG posee una temática Wéstern que resalta por sí misma. Sus gráficos parecen estar todavía a medio camino entre PSX y su generación anterior, pues presenta animaciones en 2D y pasa al 3D en las batallas. El reconocido estudio de animación Madhouse (Cardcaptor Sakura, One Punch Man, Death Note) fue el encargado de darle vida a su secuencia de inicio y tan grande fue su acogida que Sony lanzó al mercado un remake llamado Wild Arms Alter Code F para PlayStation 2.