Desde que se anunció la adquisición, Microsoft ha prometido mejoras en el ambiente laboral de la compañía.
Aunque ya han pasado varias semanas desde que se anunciara la adquisición de demandas más recientes.
Lo que, hasta el momento, es la compra más sonada del año, ha levantado dudas en cuanto a las leyes antimonopolio estadounidenses, por lo que no han tardado en salir figuras que quieren examinar de cerca este movimiento. Ahora, algunos senadores de EE.UU. han salido a la palestra para señalar que el destino de los empleados de Activision Blizzard, que ya se encuentran en un ambiente laboral tóxico, podría seguir empeorando.
Nos preocupa que esta compra pueda privar aún más a estos trabajadores y evitar que sus voces sean escuchadas
Tal y como firman los senadores Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Cory Booker y Sheldon Whitehouse en una carta enviada a la presidenta de la Comisión Federal del Comercio, Lina Khan (vía PC Gamer), la compra efectuada por Microsoft podría tener un resultado negativo para los trabajadores: "Los empleados de Activision Blizzard, tras años de conducta sexual inapropiada, discriminación y prácticas laborales injustas, han liderado un llamamiento a una mayor transparencia y responsabilidad en la industria del videojuego, y estamos profundamente preocupados de que esta compra pueda privar aún más a estos trabajadores y evitar que sus voces sean escuchadas".
De este modo, la carta invita a la Comisión Federal del Comercio a evaluar "si las formas en las que estas empresas han fallado en proteger los derechos y la dignidad de sus trabajadores están impulsadas por el poder del monopsonio o equivalen a daños anticompetitivos en nuestro mercado laboral y, de ser así, si la fusión exacerbará estos problemas". Además, el mensaje también recuerda que se ha confirmado un ambiente laboral tóxico en las oficinas de Activision Blizzard, se enfrenta a una se niega a reconocer el sindicato formado en Raven Software.
Here's the letter pic.twitter.com/EaKtBTvUIg
— Stephen Totilo (@stephentotilo) March 31, 2022
La adquisición parece ser un intento cínico y oportunista de 'capitalizar' los problemas de Activision Blizzard
"La adquisición propuesta parece ser un intento cínico y oportunista de 'capitalizar' los problemas sistemáticos que han salido a la luz de Activision Blizzard", continúa la carta, compartida en Twitter por el periodista Stephen Totilo. Recordando que las negociaciones entre la compañía y Microsoft habían comenzado días después de que se destapara la polémica, los senadores creen que "Mientras Microsoft aprovechaba los precios más bajos de las acciones tras revelarse las conductas sexuales inapropiadas, también señalaban que estaban dispuestos a priorizar los beneficios por encima de los problemas atrincherados de discriminación por motivos de género en la organización".
Por otro lado, la carta no obvia las declaraciones de Microsoft ante todos los problemas descubiertos en Activision Blizzard. En este sentido, el gigante tecnológico permitirá la formación de sindicatos y ha prometido mejoras en el ambiente laboral de Activision Blizzard, aunque los senadores anteriormente mencionados dudan de la determinación de Microsoft en estos casos e instan a examinar el acuerdo a conciencia.
La CFC debería considerar la historia descrita al evaluar los efectos anticompetitivos que pueda producir esta unión
"La Comisión Federal de Comercio debería considerar la historia descrita más arriba al evaluar los efectos anticompetitivos que pueda producir esta gigantesca unión, y determinar cuidadosamente el significado de la promesa de Microsoft de 'No interponerse en el camino' de los esfuerzos para sindicarse. Si la CFC determina que es probable que la transacción mejore el poder del monopsonio y empeore la posición de negociación entre trabajadores y las partes de este trato, os instamos a oponeros", finaliza la carta.
Por el momento, no hay nada que detenga lo que será una de las adquisiciones más grandes de la industria del videojuego. De hecho, los accionistas de Activision ya tienen fecha para pagar una suma millonaria a las víctimas de acoso laboral y sexual.