Apple tiene un plan para deshacerse del USB-C en Europa y un vacío legal de la UE podría ayudarle

La legislación europea permite lanzar teléfonos sin puerto siempre que sean compatibles con la carga inalámbrica

Usb C Apple Europa
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Una de las principales novedades que Apple introdujo con la llegada del iPhone 15 fue el estreno del USB-C, estuvo relacionado con la marca desde su estreno en 2013. Sin embargo, poco después de invitar tanto a Apple como a otras compañías a utilizar el USB-C como estándar, Europa ha señalado que no exigirá puertos físicos a los fabricantes.

Como indica varias investigaciones que ahondan en la seguridad de estos cables, lo cierto es que Apple sí tiene motivos reales para preocuparse por los hackeos.

Apple y el USB-C: una historia de desamor

A mediados de diciembre conocimos que sus chips y la posibilidad de hackearlos, pero la firma se ha centrado en la posibilidad de dejar atrás todos los riesgos relacionados con los cables USB-C.

De esta forma, a pesar de que un cable original de la marca cuesta la friolera de 180 euros (y, según indica un experto, lo absurdo sería no pagarlos), Apple está explorando opciones para dejar atrás el USB-C. Según indica la noticia original, Apple evaluó la posibilidad de lanzar un diseño sin puertos con el rumoreado iPhone 17 Air, pero parece ser que decidió no seguir adelante. De hecho, la compañía temía una negativa de la Unión Europea al respecto, dado que mantuvieron una postura muy firme con su defensa del salto al USB-C. Y, por suerte para los intereses tanto de Apple como de otras compañías interesadas, sí podrán lanzar dispositivos sin puertos de carga.

Según la legislación común de cargador común de la Unión Europea, todos los dispositivos con carga por cable deben utilizar USB-C. Sin embargo, no impone la obligación de incluir un puerto, un aspecto que puede llegar a ser contraproducente si tenemos en cuenta que, por ejemplo, invitaron a Apple a abandonar el Lightning. Así, en línea con los esfuerzos que lleva a cabo el Viejo Continente tanto para priorizar la unidad de sus s como para acabar con las amenazas digitales, su propia legislación ite el lanzamiento de smartphones sin puertos de carga.

¿La carga inalámbrica es el futuro?

Hace casi un lustro, Apple quiso revolucionar la carga tanto de smartphones como de dispositivos inteligentes con los problemas relacionados con la carga rápida, una condición que merma la batería a raíz de aspectos relacionados con los aumentos de temperatura.

En línea con todo lo citado, la noticia original indica que un portavoz de la Unión Europea aclaró que un teléfono sin carga por cable cumple con la normativa. Por ello, el futuro del iPhone sin puertos es viable, ya que la compañía podría lanzar un smartphone que dependa única y exclusivamente de la carga inalámbrica. De esta forma, seguiría cumpliendo la ley y, además, dejaría de utilizar el puerto USB-C, una idea que no ha terminado de gustar en el seno de la compañía. Y, quién sabe, podría llegar a formar una auténtica revolución si se opta por esta medida junto con el rumoreado iPhone plegable.

Sea como fuere, la intención de Europa es clara, dado que desean estandarizar la carga inalámbrica. Por ello, está promoviendo la armonización de estándares inalámbricos para evitar la fragmentación del mercado. Así, esta visión no solo sacude a Apple, sino que también podría llegar a beneficiar a cualquier fabricante interesado en lanzar un móvil sin puertos. Sin embargo, deben resolver uno de los principales problemas de esta práctica: la ausencia de bases de carga inalámbrica. Si ya de por sí es cada vez más complicado encontrar a la venta un smartphone junto a su cargador, la tarea es prácticamente imposible si se trata de una estación de carga inalámbrica.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Se cumplen 40 años de la estrategia de Steve Jobs que cambió el marketing para siempre al apostar por 84.409 cojines de Apple

En 3DJuegos | Apple prepara un cambio radical con iOS 19 y, de paso, busca exponer la debilidad más grande de Android