China se pega un tiro en el pie con su última medida para evitar las restricciones de Estados Unidos con los chips

El país asiático limitará la exportación de dos metales vitales para la industria tecnológica y puede perder miles de millones de dólares

China Chips
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Desde hace años, Estados Unidos y China libran una guerra fría tecnológica que ha llevado a ambos países a tomar medidas con la intención de perjudicar al otro. Como parte de dichas maniobras, están involucradas compañías como NVIDIA y AMD. Sin embargo, para paliar dicha medida, China ha tomado una decisión que, a la postre, también podría volverse en su contra.

Cuando Estados Unidos anunció el veto a la exportación de chips a China, el país norteamericano esperaba causar un impacto directo en la industria tecnológica del país. Pero, para su desgracia, la realidad fue que las acciones de varias de sus empresas más importantes bajaron, razón por la que perdió miles de millones de dólares. Eso es, en esencia, lo que puede experimentar China después de anunciar que limitará las exportaciones de galio y germanio, dos metales vitales para varios elementos del sector tecnológico actual.

China asegura que es una medida para “salvaguardar la seguridad y el interés nacional”

Según recoge el portal Techspot, en la actualidad China es el mayor productor mundial de galio (con cerca de un 94% del suministro) y de germanio (con un 83%). Aunque estos materiales no son difíciles de encontrar, lo que diferencia al país asiático del resto es que están dispuestos a asumir lo costosa que es la extracción y, a cambio, venden dicho material muy barato. Por ello, multitud de compañías y s de todo el mundo compran estos materiales a China, una condición que podría cambiar en los próximos meses.

Según afirma Christopher Ecclestone (director de Hallgarten & Co), la medida de China puede resultar contraproducente si los precios de ambos metales suben lo suficiente como para que otros países decidan que extraerlos y venderlos es una buena opción. Así, indica que cuando esto suceda y los países de Occidente decidan realizar ellos mismos la extracción, China se verá obligada a “tener un objetivo propio”. Por ello, aunque China haya tomado esta medida para provocar daños a Estados Unidos en sectores como los semiconductores, las telecomunicaciones o los vehículos eléctricos, es probable que a la larga esta decisión afecte a su propia economía.

En 3DJuegos | Taiwán aumentará el precio de los chips y Estados Unidos ya busca alternativas y nuevas alianzas

En 3DJuegos | China está contra las cuerdas y pierde a uno de sus mayores aliados por las sanciones más recientes de Estados Unidos

Imagen principal de B Mat an gelo (Unsplash)

Comentarios cerrados