La inteligencia artificial es, sin duda, la herramienta tecnológica de moda. El auge de ChatGPT o Midjourney ha provocado su estandarización en la sociedad y la búsqueda tanto de s como de compañías de aprovechar sus virtudes. Por ello, un equipo de la Universidad de Copenhague ha querido sacar partido al modelo de lenguaje GPT-2 para llevar a cabo una herramienta que ha entusiasmado a los fans del fontanero más conocido del mundo de los videojuegos: un generador automático de niveles de Super Mario Bros.
Want to create your next game levels through natural language 🗣️🎮? Wait no more, we present:
— Sebastian Risi (@risi1979) February 14, 2023
"MarioGPT: Open-Ended Text2Level Generation through Large Language Models".
PDF: https://t.co/oZX5Jk1sX9
MarioGPT also predicts the player's path! pic.twitter.com/fMwSlqRkaa
Como se puede ver en el tuit sobre estas líneas, desarrolladores de la institución danesa han llevado a cabo la creación de MarioGPT, una IA capaz de crear niveles inspirados en el primer título de NES a raíz de una serie de recomendaciones realizadas con lenguaje natural. Para ello, han utilizado GPT-2, una tecnología más desfasada que GPT-3 (conocida por dar vida a ChatGPT), pero ideal para “conjuntos de datos pequeños”. Y, además del anuncio, los responsables compartieron parte del proceso y dieron las pautas necesarias para utilizar esta inteligencia artificial.
Una IA para generar niveles de Super Mario Bros
Como detallaron, el equipo tuvo que entrenar al modelo para que este aprendiera a generar niveles. Para ello, renderizar distintos niveles a texto, una opción que les llevó a transformar escenario de Mario en algo parecido a un copypaste en ASCII. Al llevar a cabo esta acción, la IA pudo interpretar el nivel de forma más sencilla ya que contaba con una representación alfanumérica. Y, una vez comprendió los patrones, comenzó a reproducirlos para generar distintos niveles.

Tal y como señalan, los resultados de las pruebas son bastante positivos. De cada 250 niveles generados, el sistema era capaz de completar 9 de cada 10. No obstante, reconocen que MarioGPT cuenta con algunas limitaciones. Por ejemplo, solo reconoce la palabra “enemigo”, razón por la que no se puede especificar si deseamos incluir un Goomba o un Koopa. Además, tampoco puede generar niveles acuáticos. No obstante, es capaz de comprender indicaciones sencillas propuestas con lenguaje natural, como pueden ser los casos de “muchas tuberías y muchos enemigos” o “sin tuberías ni enemigos, solo bloques”. Sin duda, la IA y los videojuegos tienen una relación cada vez más estrecha.
Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.