En la actualidad, resulta imposible imaginar una sociedad sin a la red móvil o a internet. Ya sea para mantenernos informados, para consultar correos o incluso para revisar aspectos como la meteorología en tiempo real, miles de millones de personas de todos los rincones del mundo utilizan internet de forma constante. Y, aunque para Bill Gates esto haya transformado la sociedad en “una masa de tontos”, lo cierto es que gran parte de la economía mundial depende de estas conexiones.
En una reciente publicación, Techspot recoge un estudio de PCMag en el que hace hincapié en cuánto dinero perdería cada país si se produjera un apagón de internet. En caso de producirse una caída mundial, todos los países sumarían una pérdida ligeramente superior a los 18,5 millones de euros por minuto. Entre los principales afectados se encontraría Estados Unidos, en el primer puesto con 7 millones de euros, China con poco más de 6,3 millones de euros y, cerrando el podio, Reino Unido con algo más de 2 millones de euros. Sorprendentemente, España ocupa el puesto número 11 al registrar una pérdida de 363.000 euros por minuto.
Amazon, Google y Meta lideran la lista de empresas
Sin embargo, lo sorprendente no está en cuánto perderían las empresas por minuto, si no en opciones tan locas como esas mismas pérdidas por día o incluso año. En el caso de producirse un apagón diario, la economía se vería resentida con miles de millones de dólares menos en las arcas de todos los países del mundo. Y, si fuese de un año, dicha situación afectaría a Estados Unidos de forma prácticamente irrecuperable: perdería 4.000 billones de dólares. Sin duda, un golpe tremendo para la economía del país norteamericano.
En lo que a empresas se refiere, Amazon se coloca a la cabeza con 900.000 euros por minuto, una cantidad que le coloca por delante de Google (495.000 euros por minuto) y Meta (200.000 euros por minuto). Sorprendentemente, firmas de la talla de Apple, Microsoft, Intel y NVIDIA no registrarían tantas pérdidas, ya que su negocio comenzó antes del boom de internet y podrían seguir obteniendo beneficios de la venta de hardware y software. Pero, sin duda, resulta llamativo saber la cantidad de dinero que perderían los países y los gigantes tecnológicos si las redes móviles y de internet comenzasen a fallar.