A veces no hay que indagar entre el inmenso catálogo de Disney+, HBO Max, Netflix o Prime Video para encontrarte series capaces de engancharte tanto o más que sus más grandes éxitos. Los canales de televisión en abierto o, mejor dicho, sus aplicaciones de contenidos a la carta nos siguen dejando producciones muy recomendables. Line of Duty es una de ellas, y hoy os la quiero descubrir.
No se trata de un estreno, su primera temporada llegó a la pequeña pantalla hace ya más de una década, y posiblemente entre los más asiduos del genero de investigación policial ya os sonara el nombre. A fin de cuentas, Line of Duty está entre las 50 mejores series de televisión de la historia de un ranking que se hizo viral hace unos días en Twitter y del que yo tengo mis discrepancias.
Pero yo lo descubrí como si estuviera en un videoclub de principios de siglo, mirando portadas de una aplicación y encontrándome con cómo mi actriz favorita de Westworld aparecía como una de las cabezas de cartel de la serie -en realidad Thandie Newton no hizo acto de presencia hasta la tercera temporada-. Rápidamente me puse a investigar, y me encontraba con algunas reseñas que la situaban como la respuesta de la BBC a The Wire. Palabras mayores...
Pero con cierto sentido. Al igual que obra de David Simon para HBO, Line of Duty nos pone sobre la pista de un grupo de policías íntegros que deberán dejarse la piel para atrapar a los criminales, aunque con una importante diferencia: la AC 12 (Anti-Corruption Unit 12) investiga a otros del cuerpo de policía.

Por otra parte, mientras en The Wire el trabajo de campo, y de escucha, era el protagonista, en Line of Duty su fuerte llega en el momento de los interrogatorios, hechos con un cuidado extremo para que el espectador se sienta partícipe de un momento así, aunque eso implique compartir su tensión.
Intensos interrogatorios
Eso no quiere decir que no abunden la acción, porque hay también momentos para la persecución policial, y para algún que otro tiroteo o momento donde la vida de alguno de nuestros protagonistas está en serio riesgo de acortarse, pero cuando Line of Duty es más intenso es cuando los de la AC 12 llaman al investigado, muestra sus pruebas y empiezan a preguntar y repreguntar, encontrándose con un acusado que, como policías que son, saben defenderse.
Ver primeras cinco temporadas de Line of Duty
En definitiva, un programa donde los guionistas demuestran ser imprescindibles para generar una trama intensa y creíble, aunque con más giros que una noria en algunos casos, todo hay que decirlo, que entran por nuestra pantalla de forma aún más rotunda gracias a un elenco muy capaz de mantener la tensión por las nubes en los momentos antes mencionados.
Actualmente Line of Duty se compone de seis temporadas, las cinco primeras se pueden disfrutar totalmente gratis a través de RTVE Play (estará disponible hasta el 29 de febrero del 2024), con una sexta aún no disponible para su reproducción en España. Por último, y sin entrar en spoilers, diré que cada caso configura una temporada, pero que para entender bien los detalles de cada uno de estas investigación, hay que ver la serie entera. De momento ya me he visto las cuatro primeras tandas de capítulos... en una sola semana.
En 3DJuegos | YouTube, Rakuten TV y otras páginas gratis para ver las mejores películas sin pagar y de forma legal