Cada año se gastan miles de millones de dólares en el desarrollo de nuevas series de televisión por parte de los principales servicios de suscripción. Son necesarias para llegar a nuevos s y en algunos casos logran ser éxitos incontestables, sin embargo ninguno de estos contenidos puede competir en audiencia con shows estrenados hace varios años, incluso de hace varias décadas. Son datos de EE.UU. recopilados por Nielsen y publicado por The Hill esta misma semana.
En este sentido, fue Suits (La clave del éxito), un drama de abogados emitido entre 2011 y 2019 por la televisión por cable estadounidense, el programa más visto por el público norteamericano durante el pasado año, superando de forma holgada en minutos de visualización a programas originales como Ted Lasso. Es más, la ficción de Apple TV+ no pudo colarse entre los 10 contenidos más vistos del 2023 en EE.UU. a pesar de contar ya en su haber con hasta tres temporadas.
Programas estrenados y finalizados hace varios años como The Bing Bang Theory, Las chicas Gilmore, Friends o Sobrenatural repiten cada temporada en los listados de audiencia, dejando claro cómo millones de espectadores prefieren dedicar su tiempo libre a volver a ver un viejo capitulo de sus series favoritas a algunos de los muchos y muy costosos nuevos programas que desde los streamers les ofrecen, siempre de acuerdo a los datos que ha publicado Nielsen relativos al 2023.
Series con más de 10 largas temporadas para ver
Evidentemente, todo esto tiene truco. Producciones como Big Bang Theory que se alargaron durante 12 temporadas tienen episodios de sobra para alargar su minutaje de forma que una ficción como Star Wars: The Mandalorian lo tiene muy difícil para acercarse. Pero sorprende que en un año con tantos fenómenos televisivos ninguno de ellos haya logrado colarse en el top-10 de programas más vistos, una situación que está dando que hablar y bastante en redes sociales.


Por ejemplo, no son pocos los que apuntan cómo muchas series a día de hoy son canceladas al cabo de dos o tres temporadas dejando el desarrollo de sus historias y personajes sin cerrar de forma satisfactoria, restando así valor a su revisionado. Otros directamente cargan contra la poca calidad de los programas de ahora, y algunos echan en falta aquellos programas reconfortantes para poder ver a cualquier hora del día y sin complicaciones como podía ser Friends.
Todo ello sin olvidarnos del factor nostalgia. Está claro que tener una buena biblioteca de archivos es importante y basta con visitar las cuentas en Twitter de HBO Max o SkyShowtime pare ver como sus s reclaman ver subidas en sus plataformas ficciones de varias décadas atrás. La pregunta, no obstante, es si por el camino se están olvidando de hacer series que como estas pueden ser vistas una y otra vez por los suscriptores de las plataformas de dentro de 10 años.
Ver 2 comentarios