Si bien ya sabíamos que íbamos a verla en esta segunda temporada de Qué pasaría sí...?, no ha sido hasta el sexto episodio de la ficción, titulado como ¿Qué pasaría si Kahhori remodelara el mundo? y emitido en Disney+ este 27 de diciembre, que el espectador pudo al fin conocer las habilidades de este personaje y su origen. ¿El resultado? Más allá de las licencias históricas tomadas por Marvel Studios, y justificadas en el carácter de ucronía del show, es positivo.
En el mundo alternativo presentado por Marvel Studios, el Ragnarök llegó a Aasgard mucho antes de que Odín pudiera esconder el Teseracto en un lugar seguro de la Tierra. Así, terminó por estrellarse y esparciendo el poder de la Gema del Espacio en un lago al este de EE.UU. que provocarían riñas y guerras por su poder hasta terminar por considerarse como algo maldito. Huyendo de los conquistadores españoles (sí, no tiene sentido) una joven mohawk, Kahhori, se baña en sus aguas y es "bendecida" con unos poderes que usará para proteger a su pueblo y, cómo dice el título del episodio, "remodelar el mundo". "¿Qué pasaría si la colonización no hubiera ocurrido? ¿Qué pasaría si los europeos no hubieran llegado a América?", se preguntan sus responsables con esta historia.
La polémica detrás del episodio
Escrito por Ryan Little y dirigido por Bryan Andrews, este episodio fue creado en estrecha colaboración con de la Nación Mohawk, incluido el historiador Doug George y la experta en idiomas Cecelia King, para garantizar su autenticidad cultural. Sin embargo, para su desarrollo se tomaron excesivas licencias con la llegada de los conquistadores españoles al Nuevo Mundo que no han gustado.

La historia de ¿Qué pasaría si Kahhori remodelara el mundo? toma como referencia la búsqueda de la fuente de la juventud creando para el proceso a un vil villano inspirado por el navegante español Juan Ponce de León y centrando su historia en una región al norte de Nueva York donde no puso un pie. Para mayor despropósito, dan un rol antagónico a Isabel de Castilla, que ya había fallecido años antes de que se produjeran expediciones como las que narran, unas incongruencias que en Marvel Studios han querido defender de esta forma:
"¡Tienes razón! Pero en este universo, los rumores del teseracto y el lago prohibido llegaron a Europa, por lo que los que buscaban la fuente de la juventud empezaron a buscar en Nueva York y no en Florida". — Declaraciones en Twiter de A.C. Bradley, guionista y productora ejecutiva de What If...?
Como bien recuerdan los compañeros de Espinof, esta no es la primera vez que se muestran a los conquistadores españoles en Marvel Studios. Ya protagonizaron alguna que otro momento en Eternals y Black Panther: Wakanda Forever, pero es quizás en este episodio donde han tenido un rol destacado y muy cambiado.
Ver 32 comentarios