"La televisión nunca ha funcionado así": HBO Max explica por qué canceló Westworld y su batalla para hacer sostenible este negocio

Desde la cúpula de liderazgo de la plataforma explican que el público no puede esperar ver para siempre todas las series por una tarifa mensual.

Westworld
Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4757 publicaciones de Marcos Yasif

Va a cumplirse un año desde que WarnerMedia y Discovery Inc. se fusionaron cambiando radicalmente la forma de ver la batalla del streaming desde un rigor presupuestario acompañado de cancelaciones.

Hace unas semanas desde Warner Bros. Discovery dejaron claro cómo Westworld fue borrada al completo de la plataforma.

"La charla fue, ¿cuál es la cantidad adecuada de dinero para el streaming? Lo cual significa, ¿qué cantidad de dinero se debe invertir en series originales? Y las conversaciones sobre el catálogo, ¿tiene que estar cada serie que tenemos en HBO Max exclusivamente en la plataforma? Yo diría que no. La gente olvida que la historia de la televisión fueron los DVD. Son series caras de producir. La idea de que van a quedarse en un catálogo para siempre por 15 dólares al mes... la televisión nunca ha funcionado así".

Poco después de conocer la noticia de la eliminación de Westworld, y otras series del catálogo de originales de HBO Max, supimos de su aterrizaje en canales "fast" (free ad-ed streaming televisión / televisión por streaming con anuncios gratuitos). ¿Es este el futuro para los contenidos de archivo?

"Creo que la gente a veces olvida que hay una gran mayoría de la población que no quiere pagar nada por un servicio de streaming, no sólo aquí, pero en todo el mundo. Del mismo modo que Netflix fue algo novedoso, vamos a poner algunas series ahí, a mostrárselas a nuevas audiencias y a ver qué tal les va. No tengo ni idea de si los canales 'fast' va a ser un gran negocio, pero sé que algunas personas no quieren pagar y están de acuerdo con tener anuncios. Y ese es un público potencialmente muy grande y un nuevo público para una serie. Así que es algo que estamos intentando hacer".

Se sabe que Warner Bros. Discovery está buscando una mayor apuesta dentro de este territorio. En España el mejor ejemplo de cierto éxito en esta incursión lo desarrolló Paramount Global con Netflix implantando desde otoño su plan Básico con anuncios.

Comentarios cerrados