Entre la Generación Z hay 289 millones de jóvenes despedidos o sin trabajo y el culpable está claro para los expertos: "es un desperdicio de dinero"

Entre la Generación Z hay 289 millones de jóvenes despedidos o sin trabajo y el culpable está claro para los expertos: "es un desperdicio de dinero" 2v5q

  • El 50% de los Gen Z creen la educación universitaria es un "desperdicio de dinero" 5p193n

  • Los trabajos de cuello azul se han convertido en una prioridad para muchos de ellos 1y1f29

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Generacion Z Futuro
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Cuando los Ninis que representaban a los Milenial dejaron paso a los NEET de la Generación Z, elevando el "ni estudian ni trabajan" para destacar que tampoco se encontraban en procesos de una formación profesional que se planteó como la alternativa más cómoda, el mercado laboral empezó a preguntarse hasta qué punto estaban ante algo frente a lo que que mereciese la pena preocuparse. A día de hoy, las cifras son cristalinamente claras.

Mientras Estados Unidos se enfrenta a una suma de 4,3 millones de NEETs de la Gen Z, España no se queda atrás en lo que respecta al porcentaje. En 2024 la cifra de jóvenes sin estudios, trabajo o interés por la formación profesional estaba ya en 927.500, un 2% más de lo que se barajaba en 2023. Según los expertos, es la muestra de que estamos ante un sistema roto.

La Generación Z frente a estudios cada vez menos útiles 555d

Gran parte del desencanto de la Generación Z con la situación actual está en la sensación de haber malgastado parte de su vida en la universidad. Gran parte de ese grueso de jóvenes cree que invertir en una carrera ha sido una apuesta de tiempo y dinero que, aunque hasta cierto punto garantizaba cierto futuro profesional en el pasado, esa realidad no se mantiene hoy en día.

En una reciente encuesta de la firma Indeed, alrededor del 50% de los Gen Z reconocían la educación universitaria como un "desperdicio de dinero". Ya sea tras pasar por despidos o sin la oportunidad de acceder al mercado laboral, el 6% de esos mismos encuestados que contaban con un título de estudios superiores se encontraba sin trabajo. Con una diferencia escasamente similar, un 7% de los jóvenes desempleados no contaban con esos mismos estudios superiores en su currículum.

Para una generación marcada por el estrés y ansiedad que supone enfrentarse a un escenario de alta inestabilidad laboral, las promesas de futuro orquestadas por padres e instituciones respecto a la educación se han convertido en un castillo de naipes que ha caído mucho antes de lo que cabría desear. La realidad les empuja a una incertidumbre en la que las ofertas de trabajo en las que cumplen con los requisitos de estudios, pero no los de experiencia, les deja anclados en la casilla de salida.

El otro camino, el de las ofertas con mejor calidad de vida y mejor remuneración, están a un trabajo de cuello azul de distancia, lo que está empujando a muchos a apostar por trabajos clásicos más cercanos a la manufacturación y los servicios como la fontanería o la electricidad, abandonando esa idea de que la tecnología era el futuro al que debían agarrarse.

La tecnología ya no es el futuro para los Gen Z 2jx4b

Frente a un mercado cambiante y asediado por conceptos como la inteligencia artificial apoderándose de trabajos, o una situación socioeconómica capaz de hundir empresas innovadoras que parecían tenerlo todo de cara, las Naciones Unidas reclaman que cerca de 289 millones de jóvenes están en una situación cercana a esa crisis NEET.

Según recogían en su último informe, en el caso de los jóvenes de la Generación Z están estancados en un punto en el que "no adquieren experiencia profesional a través de un trabajo ni desarrollan sus habilidades a través de la participación en un programa educativo o profesional. Esto no sólo es un desperdicio de potencial económico, sino que también es probable que tenga un impacto duradero en los jóvenes afectados, dificultando su transición al mercado laboral en los próximos años".

Tal y como apuntaba para Fortune el experto Jeff Bulanda, vicepresidente de la asociación Jobs for the Future enfocada a ayudar a esos mismos jóvenes de la Generación Z a salir adelante: "Cuando no sabes qué opciones existen, nadie te ayuda a conectar los puntos, y el siguiente paso parece arriesgado o fuera de tu alcance, no es de extrañar que tantos jóvenes hagan una pausa. La pregunta no es por qué se desconectan, es por qué no hemos hecho un mejor trabajo al reconocer que las viejas prácticas ya no funcionan".

La transformación digital que hemos vivido, y cómo ese cambio ha terminado afectando a la evolución del mercado laboral, nos ha hecho olvidar que todos los demás aspectos de la educación debían crecer en consonancia. Que frente al crecimiento de cada vez más opciones de futuro y de trabajo, los jóvenes Gen Z necesitan un mejor apoyo para saber situarse entre ellas, y que las carreras profesionales encorsetadas que llevamos arrastrando durante años están lejos de crear especialistas que puedan sumarse a ese cambio.

Imagen | Christa Stern en Midjourney

En 3DJuegos | Ni semana de 4 días ni teletrabajo, el 50% de los Milenial está dispuesto a recortarse el sueldo si sus jefes les salvan del burnout y la desconexión digital

En 3DJuegos | A los narcisistas les encanta repetir estas frases para herirte. Una psicóloga de Harvard te dice cómo debes responder ante los Lannister de tu día a día

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();