Casi parece que los creadores de Gray Zone Warfare hubieran tenido una bola de cristal cuando eligieron la fecha de lanzamiento de su videojuego. Ya disponible en Steam, este shooter hiperrealista ha llegado a la tienda de Valve siendo uno de los juegos más esperados de toda la plataforma. Ocupaba el séptimo lugar en lo referido a número de 'whislists', situándose por encima de títulos de tanto renombre como Ghost of Tsushima o Monster Hunter Wilds. Lo más destacado, sin embargo, es que ha llegado en el peor momento del juego con el que realmente debe competir.
Un nuevo rival para Escape from Tarkov
Gray Zone Warfare es un shooter de extracción cuyo modo de juego principal mezcla tanto el enfrentamiento contra enemigos controlados por la inteligencia artificial como ante otros humanos (PvEvP). El objetivo principal es completar misiones y conseguir equipamiento mientras trabajamos para una de las tres facciones que existen en el videojuego con el objetivo de "explorar la región, descubrir sus secretos y traer de vuelta cualquier cosa de valor". Como gran diferencia con respecto a otros juegos de disparos de este estilo está el hecho de que, según defienden sus creadores, la historia será más importante.
Pese a todo, lo que llama la atención de Gray Zone Warfare cuando le echamos un primer vistazo so las similitudes con Battlestate Games. No se trata solo de que compartan género, si no de que este videojuego ha heredado muchas mecánicas relacionadas con el uso de las armas. También trata de ofrecer un gran sistema de personalización en el que cada rio cuenta, dándole mucha importancia a la balística y haciendo que el retroceso se sienta verdaderamente significativo al disparar.

Huelga destacar que no todo son similitudes. Aunque Gray Zone Warfare apela a un tipo de público muy similar y tiene muchos elementos que recuerdan a Escape from Tarkov, hace más concesiones como la introducción de una brújula siempre visible en la pantalla o un mapa en el que orientarse es mucho más sencillo. También intenta introducir un mundo consistente que está vivo incluso cuando no estamos jugando y se enfoca más en los componentes PvE o la historia. En última instancia, y esto es importante, parece más pensado para el juego en equipo.
El juego ha llegado en formato de Anticipado y si decimos que este era el mejor momento posible para su lanzamiento es porque Escape from Tarkov está en plena crisis. Los creadores del extraction shooter rompieron un compromiso que habían hecho a la comunidad al lanzar una nueva edición especial que costaba casi 300 euros y que incluía un DLC exclusivo. El problema es que habían prometido a los compradores de una antigua versión 'deluxe' del juego que todos los futuros DLC estarían incluidos. Esta situación, sumada a la mala gestión que ha hecho Battlestate Games de la crisis, ha dado lugar a una enorme crispación entre los s. De hecho, incluso si la desarrolladora dio marcha atrás, las protestas no han cesado.

Marek Rabas, fundador del estudio encargado de Gray Zone Warfare, explicaba que el plan original era llevar a cabo el lanzamiento hace unos días. En este sentido, la idea no habría sido aprovecharse de este momento de debilidad de Escape from Tarkov. Sin embargo, es innegable que la situación puede ayudarles a vender más copias. Además, es importante que lleven a cabo el estreno ya que otros shooters de extracción llegarán a lo largo de los próximos meses. En este sentido, les irá mejor cuanto antes logren asentarse.
Estaremos pendientes de cómo progresa Gray Zone Warfare de cara al futuro. Aunque la propuesta es prometedora y las impresiones de quienes lo han probado son positivas, lo cierto es que se trata de un Anticipado y nunca está de más ser precavido.
Ver 1 comentarios