Si piensas en el uso que damos a las redes sociales, es probable que una de las primeras ideas que ronden tu mente sea la posibilidad de seguir a tus creadores de contenido favoritos. Sin embargo, detrás de las mismas se esconden prácticas de todo tipo, ya que el juicio antimonopolio de Meta es solo la punta del iceberg. Por desgracia, una de las más comunes es la difusión de noticias falsas, un aspecto que han querido analizar en un estudio centrado en los mayores problemas de estas plataformas.
Como señala la creencia en la desinformación.
Se recomienda un uso moderado de las RRSS
Según indica la publicación original, la investigación se basó en cuestionarios a 189 estudiantes centrados en hábitos en redes sociales y su reacción ante noticias reales y falsas. Entre los síntomas del PSMU se incluyen abstinencia, recaídas, modificación del estado de ánimo y tolerancia. Además, las personas que sufren estos síntomas tienden a interactuar más con publicaciones de noticias, especialmente con aquellas que son falsas. De hecho, el estudio encontró una relación directa entre puntuaciones altas de PSMU y la probabilidad de compartir noticias falsas.
En el la consciencia sobre los efectos negativos de este tipo de espacios.
Imagen principal de 3DJuegos
Ver 0 comentarios