Durante más de una década, Dredd ha sido una de esas películas que, pese a su escaso recorrido comercial en cines, ha ido ganando un estatus cada vez más sólido dentro del cine de culto. Su violencia estilizada, su atmósfera opresiva y un Karl Urban absolutamente entregado al personaje hicieron de esta adaptación del legendario cómic británico Juez Dredd algo muy especial para los fans de la ciencia ficción y la acción. Pero ahora, tras años de especulación y rumores, se ha confirmado lo que muchos ya sospechaban: Alex Garland, el brillante guionista y director británico detrás de obras como Ex Machina y Annihilation, fue en realidad quien dirigió Dredd, aunque nunca apareciera acreditado como tal.
Ha sido el propio Garland en una entrevista reciente con GQ, en la que repasaba su carrera y dejó caer, quien ha confirmado su trabajo como director fantasma en una película. Aunque el nombre de Pete Travis figura como director oficial, la huella de Garland en la película ha sido reconocida por los fans durante años, y ahora, por fin, tenemos confirmación.
Un clásico moderno con origen accidentado
Estrenada en 2012, Dredd no lo tuvo nada fácil. La película se enfrentó a una competencia feroz en cartelera y arrastraba la sombra de una adaptación anterior muy criticada, la protagonizada por Sylvester Stallone en 1995. Sin embargo, el guion escrito por Garland se distanció con decisión del tono camp de su predecesora, ofreciendo un enfoque más sobrio, brutal y fiel al espíritu del cómic 2000 AD. Ambientada casi por completo en un gigantesco bloque de viviendas controlado por una despiadada criminal, interpretada por una salvaje Lena Headey, la película apostó por una narrativa contenida pero intensa, cargada de estilo visual y violencia gráfica.
A pesar de sus virtudes, la película fue un fracaso en taquilla, recaudando apenas 41 millones de dólares en todo el mundo. Pero eso no impidió que con el tiempo se convirtiera en una obra de culto. Las ediciones en Blu-ray y streaming, así como la pasión de sus fans, alimentaron la leyenda. Y con ella, el rumor: que Alex Garland había sido el verdadero director, tomando las riendas cuando el proyecto comenzó a tambalearse durante el rodaje.

Garland rompe el silencio
En su entrevista con GQ, Garland no llegó a mencionar expresamente el nombre de Dredd, pero todo apunta a que se refería precisamente a esta película:
"En realidad, lo que pasó, y voy a ser sincero, ha pasado bastante tiempo, terminé en algunos rodajes haciendo básicamente dirección fantasma. Algo iba mal, o sentía que algo iba mal, y veía cómo se ejecutaban las escenas y pensaba: 'Eso no es lo que esa escena necesita, le falta un componente clave, no tiene sentido para mí'. También podía ver que, una vez estrenada, a la mayoría no le importaba si ese componente estaba ahí o no, pero a mí sí me importaba".
Según ha confirmado el portal especializado /Film, fuentes cercanas al proyecto aseguraron que Garland no solo escribió el guion, sino que dirigió gran parte de la película, especialmente durante el proceso de reestructuración de la producción. Esto ayuda a entender por qué Dredd tiene un sello estilístico tan cercano a los siguientes trabajos de Garland como Ex Machina (2014), que supuso su debut como director acreditado. Esta confirmación tardía no busca quitar mérito a Pete Travis, quien ha continuado su carrera centrado en televisión. Pero sí deja claro que Garland fue el alma creativa que sostuvo el proyecto cuando este amenazaba con derrumbarse.

Aclamada a posteriori
Si bien el público general no acudió en masa a los cines en su día, Dredd conquistó a la crítica especializada y al fandom. La interpretación de Karl Urban como el juez más temido de Mega-City One fue celebrada por su fidelidad al personaje: jamás se quitó el casco, mantuvo un tono estoico y transmitió una fuerza implacable sin necesidad de grandes discursos.
A esto se suma una estética visual que, sin ser excesivamente dependiente del CGI, ofrecía secuencias alucinógenas gracias al inteligente uso de efectos prácticos y el recurso narrativo de la droga "Slo-Mo", que ralentiza el tiempo y ofrecía escenas visualmente espectaculares. La banda sonora, compuesta por Paul Leonard-Morgan, terminó de redondear la experiencia: agresiva, industrial y perfectamente integrada en el tono de la película. Con el tiempo, Dredd ha sido reivindicada como una de las mejores adaptaciones de cómic del siglo XXI, una película que entendía perfectamente la fuente original y no tenía miedo de ser tan dura y nihilista como el material exigía.
El sueño de una secuela
La pasión de los fans por Dredd generó durante años una oleada constante de peticiones para una secuela. Incluso Karl Urban mostró interés en retomar el papel. En 2017, surgieron noticias alentadoras: se estaba trabajando en una serie titulada Judge Dredd: Mega-City One, con Jason Kingsley, CEO de Rebellion y poseedor de los derechos del personaje. como productor ejecutivo.
Pero la pandemia de 2020 puso en pausa muchos proyectos, y Mega-City One fue uno de los grandes damnificados. A pesar de los rumores recientes que hablaban de un supuesto proyecto en Amazon con Urban como protagonista y los responsables de The Boys al frente, Kingsley se ha encargado de apagar las ilusiones con un comunicado claro en sus redes sociales: "no es cierto". Así que, por ahora, no hay ninguna serie en desarrollo. Aunque el fervor de los fans sigue siendo alto, no parece que Mega-City One vaya a llegar pronto a nuestras pantallas.
La confirmación de Garland no cambia lo que ya sabíamos sobre Dredd, pero sí ayuda a reencuadrar su lugar en la historia del cine reciente. No solo se trata de una película de culto hecha con cariño y talento en circunstancias difíciles, sino también del punto de inflexión que impulsó la carrera de Garland como director.
En 3DJuegos | El guionista de 28 días después reconoce que The Last of Us es mucho mejor historia que su peli: "En serio, está a otro nivel"
Ver 4 comentarios