Nunca he sido un gran fan de Supergirl. Quizás el motivo radique en que, cuando el personaje debía haber calado en mí como lector, no me llamaba especialmente lo que leía sobre ella. ¿Cometa, el supercaballo, es la mascota de Supergirl pero mientras estaba en su forma humana como Bill Starr fue su novio? No estaba yo en esas. Sin embargo, a pesar de que Supergirl nunca haya sido uno de mis personajes preferidos, siempre estoy dispuesto a dejarme llevar por una buena space opera con tintes de western clásico y personajes interesantes. Y esa es precisamente la propuesta que trae Supergirl: La Mujer del Mañana, la estupenda aventura de la prima de Superman que sirve de inspiración para la nueva película del Universo DC.
En este cómic, escrito por el aclamado guionista Tom King y con el personal arte de Bilquis Evely, uno se adentra en un emocionante viaje por el espacio de la mano de una supergirl que muy poco tiene que ver con la imagen que todos podemos tener de ella. Es una historia de venganza, redención, y evolución personal que no solo ofrece una visión original del personaje, sino que logra mezclar géneros de forma sorprendente. La historia ha conseguido captar la atención tanto de los fans de DC cómics como de los lectores de ciencia ficción que pasaban por ahí, mostrando un rostro de Supergirl que nunca antes había tenido tanto peso emocional.

Un viaje épico por el espacio en busca de venganza
El cómic de Supergirl: La Mujer del Mañana es mucho más que una simple historia de una versión femenina y joven de Superman, lo que a estas alturas ya es tan justo como necesario. En esta historia, el personaje de Kara Zor-El acaba de cumplir 21 años, se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su vida: la misión de venganza y redención que la llevará a través de un cosmos peligroso y desolado. Supergirl axompaña a Ruthye, una joven que busca justicia por el asesinato de su padre. Juntas, se adentrarán en territorios inhóspitos, enfrentándose a un sinfín de enemigos implacables y desafíos aparentemente insuperables tras la pista del infame asesino. Si cambias las capas y las espadas por los ponchos y los revólveres, tienes ahí Valor de Ley, sin ir más lejos.

Lo que hace tan especial esta serie es la forma en que King logra construir el personaje de Supergirl. La historia no se limita a mostrar una heroína invencible, sino que presenta a Kara como alguien que evoluciona a lo largo de la trama y que poco tiene que ver con el legado histórico del personaje. Lo más interesante de Supergirl: La Mujer del Mañana no es solo la trama de venganza que sirve de hilo conductor a la historia, sino también cómo King aborda los temas de la justicia y la redención. A través de la relación entre Supergirl y Ruthye, se exploran cuestiones complejas sobre el poder, la ética, el sacrificio, y la toma de decisiones en situaciones extremas.
La forma en que King emplea los elementos típicos y tópicos del western es estupenda, creando una sensación de nostalgia mientras lleva la historia hacia un terreno más contemporáneo y emocional. Cada planeta alienígena que este dúo de protagonistas visita supone una reflexión muy interesante sobre las grandes cuestiones morales de la vida, que claro, que recuerda a las grandes historias de cowboys, apaches y el Séptimo de Caballería de Gerald Boston, pero con la particularidad de estar ambientada en el espacio. Esta fusión de géneros no solo da frescura a la historia, sino que también la convierte en una de las lecturas más interesantes del universo de DC en los últimos años.

Un super equipo creativo del espacio exterior
Tom King, conocido por su aclamada etapa en Batman, tiene un don para explorar las emociones complejas de los personajes. Su habilidad para crear tramas densas pero accesibles, llenas de matices, se refleja perfectamente en Supergirl: La Mujer del Mañana. King es un escritor que sabe cómo construir tensión y emoción sin sacrificar la acción, y este cómic es un testimonio de ello. No os quiero destripar algunos de los mejores momentos de la historia, pero King tiene ideas fabulosas para que cada aventura sea un reto para Supergirl, no solo para sus poderes, también para sus ideales.Y es que además de ser un narrador hábil, King también es experto en darle una profundidad psicológica a los personajes, algo que se hace evidente en el tratamiento de las protagonistas.
El arte de Bilquis Evely es otro de los puntos fuertes de la serie. Con un estilo detallado y expresivo, Evely da vida a los personajes y los mundos de Supergirl: La Mujer del Mañana de una manera espectacular. Tal vez no sea el dibujo más bonito del mundo, pero cada viñeta tiene un valor narrativa tremendo, y su capacidad para capturar tanto la vastedad del espacio como los momentos íntimos de los personajes es impresionante. El trabajo de Evely no solo complementa la narrativa de King, sino que la eleva, creando una experiencia visualmente deslumbrante que está a la altura de la complejidad emocional de la historia, pero que funciona perfectamente en los momentos más espectaculares de peleas de bar y batallas espaciales.

Una historia perfecta para la pantalla grande
Con la llegada de la adaptación cinematográfica de Supergirl: La Mujer del Mañana, dirigida por Craig Gillespie, la historia promete llevar todo lo que funciona en el cómic a la gran pantalla. La mezcla de western y ciencia ficción, junto con la épica y los paisajes impresionantes, hace que la película tenga un gran potencial para atraer al público. La historia de Supergirl, una heroína enfrentada a su destino, es perfecta para una película que no solo explore la acción, sino también los dilemas internos del personaje y que refresque la imagen que el público en general puede tener del personaje. Conmigo ha funcionado, por ejemplo.
Supergirl: Woman of Tomorrow (DC DELUXE)
Sin embargo, uno de los puntos que más me preocupa es que, para atraer a un público más amplio, la película ha incluido a Jason Momoa como Lobo. A pesar de que Lobo no aparece en las páginas de Supergirl: La Mujer del Mañana, el personaje de Momoa probablemente sirva de reclamo para atraer a un público más amplio, especialmente a aquellos que solo buscan acción sin profundidad. Me parece innecesario, la verdad, ya que la historia de Supergirl tiene suficiente fuerza por sí sola y es lo suficientemente interesante como para no necesitar del reclamo del "machote" más macarra de DC para atraer a la gente a los cines. Espero que la película sea fiel a la esencia del cómic y no se pierda en lo anecdótico del viaje.
En 3DJuegos | He pasado de que no me gusten los cómics de Alex Ross a comprármelos dos veces por culpa de Superman
En 3DJuegos | El mejor equipo de héroes en el que ha estado Batman no es la Liga de la Justicia, son los Outsiders
Ver 0 comentarios